Pensiones

Granado plantea vincular las nuevas pensiones de viudas con su nivel de renta

- Avanza que el patrimonio neto de la Seguridad Social volverá a cerrar en números rojos en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, planteó este martes vincular las nuevas pensiones de viudas con su nivel de renta, puesto que cuando fallece su pareja ven empeorados sus ingresos.

Así lo dijo durante su intervención en la jornada ‘El futuro de las pensiones. Un reto latente para la empresa’, organizado por APD, VidaCaixa y Mercer.

Granado explicó que cuando un hombre pasa a cobrar una pensión de viudedad, mejora su nivel de renta, mientras que cuando es una mujer la que se convierte en viuda, empeora su nivel de renta.

“Tenemos que hacer alguna corrección para vincular la pensión (de viudas) con niveles de renta”, consideró Granado, quien puntualizó que “al 95% de las actuales viudas no les vamos a tocar la pensión”, sino que se aplicaría a las nuevas pensionistas.

“Necesitamos que la sociedad española nos indique qué hay que hacer con la pensión de viudedad”, dijo.

Además de este asunto de cara a abordar en la próxima legislatura, el secretario de Estado también se refirió a las bajas de incapacidad permanente para decir que “necesitamos cambiar la filosofía” al respecto y el Sistema requiere de una “mayor complicidad del sistema sanitario”.

Granado pidió una “reflexión en serio sobre por qué no puede haber una pensión de incapacidad parcial pero referida al tiempo de jornada”, y con ello, “otorgar jubilaciones parciales, pero no porque alguien pierda una mano, sino porque alguien pueda trabajar cuatro horas en vez de ocho”.

Por otra parte, el secretario de Estado reclamó una política de familia y criticó que “entre la retórica de la derecha y la alergia de la izquierda no sale adelante, y así tenemos las tasas de natalidad más bajas de Europa”.

También incidió en la necesidad de que lleguen a España inmigrantes para contrarrestar los efectos de la pirámide de población, con menos gente joven y más gente mayor. Matizó que “debemos discutir qué inmigrantes necesitamos, cómo deben entrar, de dónde, pero no podemos partir de la base de que hay ya demasiados inmigrantes”.

Se refirió al Pacto de Toledo para subrayar que es fundamental que haya un acuerdo tras las elecciones generales porque “va a dar tranquilidad a muchos millones de españoles” y afirmó que “el Pacto de Toledo no beneficia a nadie si no llega a acuerdos” y si no hay pacto, “estamos como en sanidad y educación, derogando las leyes del Gobierno anterior”.

En suma, Granado consideró que “es asumible que la previsión social complementaria cada vez vaya asumiendo mayor protagonismo” y demandó a la próxima legislatura que vuelva a definir “de forma ambiciosa” la ley de fondos y planes de pensiones.

“La solución mejor para anticipar la edad de jubilación debe ser la previsión social complementaria y no la anticipación de la edad de jubilación sistemática”, apuntó, y agregó que quien se retire anticipadamente “tiene que contribuir más”.

PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Granado subrayó que “tenemos que gobernar el reto demográfico, pero con una mínima solvencia económica”. En este sentido, avanzó que el patrimonio neto de la Seguridad Social volverá a cerrar en 2018 en números rojos, en concreto en -32.000 millones de euros, tras los -13.000 millones que alcanzó en 2017.

“Hemos perdido 100.000 millones de patrimonio neto porque sistemáticamente hemos ido acumulando desequilibrios”, explicó Granado, que citó la devaluación de salarios y la disminución de cotizaciones.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2019
MMR/caa