11-M

La principal asociación de víctimas asegura que la masacre de Madrid “sigue siendo un caso abierto”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) sostuvo este lunes, en el homenaje por el 11-M celebrado en el parque madrileño del Retiro, que la masacre de Madrid “sigue siendo caso abierto” y debe llegarse “hasta el final” de esta acción terrorista “sin frivolidades, especulaciones o falsas expectativas”.

La presidenta de la AVT, Maite Araluce, hizo estas consideraciones en un acto en recuerdo de los afectados por los atentados de Madrid al que acudieron representantes del Gobierno, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y algunos de los principales dirigentes políticos del país. Entre ellos estaban el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska: el presidente de Madrid, Ángel Garrido; el líder del PP, Pablo Casado; y el de Ciudadanos, Albert Rivera.

Este homenaje incluyó las intervenciones de Araluce y de su antecesora en la AVT y actual responsable de Víctimas de la Comunidad de Madrid, Ángeles Pedraza. Posteriormente tuvo lugar una ofrenda floral en el llamado Bosque del Recuerdo del Retiro, que se plantó en honor de los asesinados y heridos el 11-M.

Antes de esta ofrenda, la presidenta de la AVT tomó la palabra y se refirió, aunque sin citarlas expresamente, a las últimas informaciones publicadas en diversos medios sobre la autoría del 11-M, como la que indica que el excomisario José Manuel Villarejo relacionó en sede judicial la masacre de 2004 con los servicios de inteligencia de Marruecos.

“CHANTAJEAR AL ESTADO”

En este sentido, la presidenta de la AVT señaló que para su entidad el atentado del 11-M “sigue siendo un caso abierto”. Asimismo, en clara alusión a Villarejo, afirmó que “no podemos consentir que algunos se permitan el lujo de chantajear al Estado “con supuestas revelaciones sobre el mayor atentado de la historia de Europa”.

“Las víctimas se merecen, nos merecemos”, añadió Araluce, “que se llegue hasta el final de las investigaciones sobre cualquier atentado terrorista. Con verdad y rigor. Sin frivolidades, especulaciones o falsas expectativas que nos provoquen un dolor infinito y supongan una nueva victimización”.

La posición de Araluce fue apoyada por Casado, quien, al término del homenaje del Retiro, declaró a los periodistas que las víctimas del 11-M “merecen saber toda la verdad” sobre lo ocurrido y que “sería bueno que ya se supiera” si es que existe “alguna información que no conozcamos los españoles”.

“LIDERAZGO FUERTE”

Por su parte, Pedraza, en su intervención en el homenaje, se refirió a que en el momento de “inestabilidad” política que atraviesa España es necesario un “liderazgo político fuerte”, de forma que se afronte sin dudas el combate del terrorismo y no se caiga en cesiones a los criminales.

Las intervenciones de Araluce y Pedraza fueron escuchadas por distintos dirigentes políticos, entre los que, además de Marlaska, Garrido, Rivera y Casado estaban la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella; el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes; el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo; y el director de la Guardia Civil, Félix Azón.

También acudieron la teniente de alcalde de Madrid, Marta Higueras; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital, José Luis Rodríguez-Almeida; la de Ciudadanos, Begoña Villacís; la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad madrileña; Isabel Díaz Ayuso; la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal; y la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2019
NBC/MFN/gja