Vivienda

Los portales inmobiliarios destacan que la crisis inmobiliaria “parece haber llegado a su fin”

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios valoraron este viernes los datos sobre precios de la vivienda en España y destacaron que la crisis inmobiliaria “parece haber llegado a su fin”.

Los portales Idealista y Fotocasa reaccionaron a los datos de precios de vivienda publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un ascenso del precio del 6,6% al cierre de 2018, seis décimas menos con respecto a la tasa anual de diciembre.

Desde Idealista, el jefe de Estudios, Fernando Encinar, explicó que “el crecimiento del 6,6% a nivel nacional y el hecho de que los precios aumenten en todas las comunidades autónomas parece confirmar que la crisis inmobiliaria que ha durado tantos años parece haber llegado a su fin”, aunque puntualizó que en muchas zonas las caídas de precio han sido “tan fuertes que aunque ahora suban, siguen muy por debajo de los picos alcanzados hace 10-12 años”.

Encinar destacó que Madrid y Cataluña se encuentran en una fase en la que el stock disponible se está reduciendo “rápidamente” mientras son los principales receptores de inmigrantes internos y “se hacen necesarias nuevas medidas destinadas a ampliar el número de viviendas en el mercado”.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, añadió que “2018 ha sido un muy buen año para el mercado de la vivienda y eso ha tenido un traslado directo a los precios”, pero destacó que el mercado residencial muestra “cierta moderación de la actividad”, relacionada con el menor crecimiento económico, del turismo y el contexto internacional.

Según Fotocasa, de cara a 2019 el mercado de la vivienda “va a seguir dando claras muestras de recuperación porque nos encontramos en un ciclo expansivo del sector”. Sin embargo, subrayó que será un crecimiento más moderado que el de este año “en línea con la macroeconomía que, tendrá un comportamiento algo más débil según apuntan las previsiones de los organismos internacionales y del propio Gobierno, pero seguiremos asistiendo a importantes subidas porque hay demanda y se está consolidando la financiación”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2019
MMR/caa