La constitución de hipotecas bajó un 15,9% en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de septiembre se constituyeron en España un total de 52.954 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un descenso del 15,9% en comparación con el mismo mes de 2009.
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), en comparación con agosto las hipotecas muestran un aumento del 5,4%, si bien en el acumulado de los nueve primeros meses caen un 3,5%.
Las entidades financieras prestaron en septiembre 6.329,4 millones de euros para la adquisición de vivienda, un 14,1% menos que un año antes, aunque un 3,8% más que en agosto de 2010.
Además, el importe medio fue de 119.527 euros, un 2,1% más que en el mismo mes de 2009 y un 1,5% inferior al registrado en agosto de 2010.
En conjunto, en septiembre se firmaron un total de 82.911 hipotecas sobre fincas, un 20,8% menos en tasa interanual. De ellas, 78.753 eran urbanas (-20,3%) y 4.158 rústicas (-29,3%).
El total de capital prestado en las 82.911 operaciones se situó en 11.203,9 millones de euros en septiembre, un 17,6% menos que un año antes.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante septiembre (49,4% del total), seguidas de los bancos (39,9%) y otras entidades financieras (10,7%).
En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 47,7% del total, las cajas de ahorro el 41,5% y otras entidades financieras el 10,8%.
Respecto al tipo de interés medio, en septiembre fue del 3,75%, lo que supone un descenso del 10,7% en tasa interanual, aunque es un 1,6% superior a agosto de 2010.
Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas fue del 3,86% y el plazo medio de 23 años.
En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,65% y el plazo medio de 23 años.
Por comunidades, el número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (360) y Asturias (312). Esta última comunidad es la única que presentó una tasa de variación positiva (22,7%). Las evoluciones más negativas se dieron en Castilla La Mancha (-39,3%) y Murcia (-39,2%).
Las regiones con mayor importe medio hipotecado fueron Asturias (246.362 euros) y País Vasco (189.476 euros). Las que presentan las mayores tasas de variación positivas fueron Asturias (52,8%) y Murcia (30,6%). Por contra, las evoluciones más negativas se dieron en Extremadura (-31,7%) y La Rioja (-28,8%).
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2010
BPP/caa