Medio ambiente

España sólo recupera un 25% de los envases plásticos, según Greenpeace

- Más del 60% acaban contaminando el medio ambiente en vertederos e incineradoras

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 25,4% de los envases plásticos se recuperaron en España en 2016, según una media de los datos de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y las caracterizaciones de residuos que hacen estas administraciones, lo que contrasta con la cifra del 38% que aporta el Ministerio para la Transición Ecológica e incluso el 77% para envases ligeros que ofrece Ecoembes, gestor de estos residuos.

Así se recoge en el informe ‘Maldito Plástico: reciclar no es suficiente’, elaborado por Greenpeace y hecho público este jueves. El trabajo analiza algunas “trampas” del reciclaje, que, según esta organización ambiental, se presenta “casi como una panacea por las empresas que ponen envases en el mercado”.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, la mayor parte de los envases plásticos no se reciclaron en 2016 y acabaron en vertederos (787.059 toneladas) o se incineraron (172.293 toneladas), lo que suma un 63% del total.

Si a ello se le suman los envases exportados (282.560 toneladas), de los que no existe una plena garantía de que se reciclen, como ha comprobado Greenpeace en Malasia, el porcentaje se eleva a más del 80%.

Greenpeace asegura que la información oficial no cuantifica cuántos de estos envases pasan directamente al medio ambiente y terminan flotando en ríos y mares o descomponiéndose en bosques.

Además, subraya que las caracterizaciones de la bolsa de la basura muestran que un 10,5% de los residuos son envases plásticos de usar y tirar, a lo que se añade las “ineficiencias del sistema de gestión de residuos, que no garantiza que depositar los envases en el contenedor correspondiente sea una garantía de reciclaje”.

Por ejemplo, los envases pequeños (menos de 10 centímetros), los envases plásticos que contienen PVC u otros materiales complejos, o las pegatinas no se recuperan. El informe señala que no existen datos suficientemente auditados por las administraciones que permitan una aproximación a la realidad de este problema para el medio ambiente.

MEDIDAS URGENTES

Greenpeace afirma que las empresas envasadoras, distribuidoras y grandes superficies no recuperan y recuperan y reciclan el 100% de los envases vendidos, pese a ser una obligación legal, lo que implica un sobrecoste para los ciudadanos, que tienen que pagar la recuperación y el tratamiento de esos residuos.

Además, esta situación contamina el medio ambiente al perderse todos los días decenas de millones de envases plásticos que se disgregan en forma de microplásticos (menores de cinco milímetros), que se acumulan en el mar, donde son ingeridos por la fauna marina y entran a formar parte de la cadena alimentaria humana.

“Debemos cambiar radicalmente nuestro consumo”, declaró Julio Barea, responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace, quien añadió: “La responsabilidad de este problema recae en las grandes compañías contaminantes, como Coca-Cola, Pepsi o Nestlé, que deben adoptar soluciones sostenibles y sistemas para detener esta crisis. Además, deberíamos contar con leyes mucho más restrictivas por parte de las administraciones”.

Greenpeace propone cinco medidas urgentes para evitar la contaminación que generan los envases de plástico de un solo uso, entre ellas un cambio en los hábitos de consumo que erradique el usar y tirar, potenciar la reutilización con un sistema de devolución y retorno de envases, fomentar la compra a granel y los envases rellenables, no malgastar recursos usando solamente los estrictamente necesarios y que administraciones y empresas se involucren y faciliten esos cambios con leyes y modificaciones en sus negocios.

Greenpeace arrancó este martes la campaña ‘Maldito Plástico’ en la playa de Gaztelugache (Vizcaya), localización real de Rocadragón, de la serie ‘Juego de Tronos’, instalando allí un gran dragón que escupía plásticos, con el fin de denunciar la “avalancha plástica” que llega a mares y océanos.

Además, Greenpeace hará recogidas públicas de plásticos y talleres experienciales el próximo 10 de marzo en Getxo (Vizcaya) con el modelo internacional Jon Kortajarena; el 17 de marzo en Guardamar del Segura (Alicante), coincidiendo con el Día Internacional de Acción por los Ríos, y el 23 de marzo en Málaga, con motivo de la clausura del Festival Internacional de Cine de esa localidad.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
MGR/gja