Energía
Reynés (Naturgy) considera que el Plan de Energía y Clima seguirá adelante con independencia de las elecciones generales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, mostró este martes su convencimiento de que el Plan de Energía y Clima presentado recientemente por el Gobierno se aplicará con independencia de lo que ocurra en las elecciones generales del próximo 28 de abril.
Así se expresó Reynés en una rueda de prensa organizada por Naturgy con motivo de la Junta de Accionistas, donde defendió que dicho plan “es una buena declaración de objetivos medioambientales y de generación eléctrica”.
En cuanto a la continuidad del plan si se produjera un cambio de Gobierno, explicó que “las influencias de la política tienen sus limitaciones y lo más relevante es tener una hoja de ruta clara y estoy seguro de que independientemente de quien gane va a ser la misma”.
Además, apuntó que dicho proceso de descarbonización y electrificación de la economía está en línea con las exigencias internacionales. “El cuidado del medio ambiente y el impulso a las renovables es algo que todo el mundo quiere y aún no he escuchado a nadie que diga que no”, sentenció.
En esta línea, destacó que “cada vez somos una compañía más eléctrica y aunque no desinvertimos en el negocio de gas, sí invertimos mucho en el ámbito del negocio eléctrico mayoritariamente en renovables”.
A este respecto, señaló que la compañía, que prevé invertir unos 2.000 millones de euros en 2019, destinará el 70% de dicha inversión a España y gran parte de ella al desarrollo de las renovables. De hecho, contempla instalar un gigavatio (GW) de potencia durante este ejercicio.
En relación con el plan, Reynés considera que los objetivos de penetración de renovables son compatibles con la progresiva desaparición de las centrales térmicas de carbón y las nucleares, gracias, entre otras cosas, a la potencia de respaldo aportada por los ciclos combinados de gas.
Sobre el carbón, sostuvo que “La situación hoy tanto de los precios del carbón como de los derechos de emisión de CO2 hacen inviables las plantas de generación”. “Más triste que una fábrica parada es una fábrica que está en marcha y pierde dinero y esta es la situación hoy de las plantas de carbón”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2019
JBM/caa