Vivienda
La inversión inmobiliaria en Cataluña alcanzó los 2.249 millones en 2018, un 3,3% más que en 2017
- La buena evolución de final de año permite superar el bajón del primer semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión inmobiliaria en 2018 en Cataluña ascendió a 2.249 millones de euros, un 3,3% más que la cifra registrada en 2017, según datos de la consultora CBRE.
El pasado año destacó el incremento en el sector de oficinas barcelonés, donde se registró el segundo mayor volumen de contratación anual desde 2006.
En el último trimestre se confirmó la tendencia de clara recuperación del apetito de los inversores hacia el sector inmobiliario catalán iniciada a mediados de año y, entre octubre y diciembre, se captaron 648 millones de euros, casi el doble que los 363 millones de euros invertidos en el mismo trimestre de 2017.
De esta manera, “2018 fue un año de grandes contrastes en el mercado catalán". El primer semestre se caracterizó por una baja actividad inversora, debido a la incertidumbre generada en el tercer trimestre de 2017, mientras que el segundo semestre estuvo marcado por las cifras récord de inversión alcanzadas en Cataluña.
Para Anna Esteban, directora de la oficina de CBRE en Barcelona, “las cifras totales de inversión en 2018 confirman que el sector inmobiliario catalán sigue siendo un destino atractivo para la inversión”.
Por sectores, oficinas fue el más destacado en 2018, registrando un volumen de inversión de 947 millones de euros (42% del total) y un 25% superior al volumen alcanzado en el ejercicio anterior.
El sector hotelero es el segundo que más inversión captó, con 422 millones de euros, seguido de los sectores logístico, retail y residencial, que alcanzaron los 289, 252 y 113 millones de euros, respectivamente.
El sector hotelero es el que registró un mayor descenso interanual, ya que con 422 millones de euros invertidos la cifra es un 39% inferior a la del anterior ejercicio.
Alrededor del 59% de la inversión inmobiliaria realizada en 2018 en Cataluña procedió del extranjero, en línea con años anteriores.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
JBM/caa