Defensa de la Sanidad Pública ve “llamativo” el aumento de población que acude a la medicina privada en atención primaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) considera “llamativo” el incremento de población que acude a la medicina privada en atención primaria, ya que, aunque dicho porcentaje “continúa muy bajo” y se sitúa en una media del 0,43%, es el “mayor de la serie histórica desde 2008”.
Así se pronunció este sábado la plataforma en relación a un barómetro realizado entre marzo y octubre del pasado año y según el cual, a su juicio, las demoras “siguen siendo el gran problema del sistema sanitario público”, tal y como observó el 86,8% de las personas encuestadas.
Según matizó la plataforma, solo el 20,10% recibe cita del especialista en menos de 15 días y el 25,3% en más de 3 meses, el 24,3% de consultados admitió que las litas de espera “empeoraron” y el 8,10% que habían “mejorado”, cuando en 2010 eran el 21,06 y el 11,79% respectivamente.
“Lo mismo sucede con los ingresos hospitalarios, ya que solo el 39,6% esperan menos de 16 días y el 13,8 % seis meses o más”, denunció la federación en referencia a un “problema que se ha trasladado a la atención primaria”, donde solo el 29,4% recibe cita en 48 horas y el 24% en seis o más días.
PROBLEMAS DE MASIFICACIÓN
Para la plataforma también son “relevantes” problemas como la masificación de las urgencias (67,7%), el escaso tiempo que les dedican los facultativos (38,8%) y los copagos (36,4%).
Junto a ello, la plataforma lamentó que el 3% de consultados no retira los medicamentos prescritos por motivos económicos, un porcentaje que calificó de “importante”.
En cuanto a la valoración global sobre el sistema sanitario, el 68,3% de la población consultada estimó que el sistema sanitario funciona “bien o bastante bien”, una valoración que es “peor” que la alcanzada en 2010 (73,88%).
“Lo mismo sucede con la puntuación de la satisfacción con el sistema sanitario público que fue de 6,57, que tampoco alcanzó los valores más altos de los años anteriores”, prosiguió la federación.
A juicio del colectivo, “siguen detectándose los efectos negativos de los recortes todavía no superados” y que, entre otras cuestiones, se traducen en demoras “claramente intolerables”.
Desde la Fadsp volvieron a insistir en la necesidad de adoptar medidas “urgentes para abordar esta situación” y de “apostar por la sanidad pública y contra los recortes y las privatizaciones”.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2019
MJR/nbc