Madrid

Facua Madrid pide una auditoría de los niveles de ocupación del Metro y sanciones si hay sobreocupación

- La asociación recuerda la obligación del Consorcio Regional de Transportes de “garantizar” la seguridad de los viajeros

Madrid
SERVIMEDIA

Facua Madrid exigió este jueves al Consorcio Regional de Transportes de Madrid una auditoría para conocer los niveles de ocupación de la red de Metro, especialmente en horas punta. También pidió que se sancione “inmediatamente” a la concesionaria en caso de que se constaten cifras que indiquen sobreocupación e incumplimientos horarios que recogen las memorias anuales de la empresa.

En un comunicado publicado en su página web, la asociación recordó la obligación del Consorcio Regional de Transportes de “garantizar” la seguridad de los viajeros.

Tras subrayar que en los últimos meses “se han llegado a plantear situaciones de verdadero hacinamiento de los viajeros, especialmente en hora punta”, Facua Madrid consideró “indignante” que las mediciones de Metro referidas a 2017 para sus controles de calidad registran una “superación de los umbrales máximos permitidos de viajeros entre un 50 y un 75%, sin que sirva para tomar medidas de inmediato”.

Y ello, agrega, a pesar de que “en numerosas ocasiones los trenes disponibles son incapaces de absorber la totalidad de la demanda de usuarios en hora punta”.

Facua calificó de “alarmante” esta situación por el “peligro para la seguridad de viajeros que ello supone” y lamentó la “pasividad” de la empresa, así como la “ausencia de medidas” al respecto pese al “incremento constante de los viajeros” desde 2013, que, sin embargo, “no se ha traducido en un aumento de la oferta”.

“Más bien al contrario”, indicó, para, a continuación, puntualizar que el número de maquinistas y de trenes disponibles actualmente son “inferiores” a los que la red registraba en sus años de demanda mínima, con 1.892 frente a los 2.000 que operaban en 2013.

Para Facua Madrid, tanto la empresa como el Consorcio han “consentido dolosamente” el “deterioro” de un servicio público que consideró “fundamental” para los madrileños.

“En lugar de fomentar el uso del transporte público, lo que el organismo está haciendo con su dejadez es precisamente desincentivar su uso”, afirmó la organización de consumidores.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2019
MJR/caa