Expresidente del Parlament explica que él “hubiese hecho exactamente lo mismo que la presidenta Forcadell”
- “La mesa no tiene que entrar a juzgar el contenido, sino la forma”, explicó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresident del Parlamento de Cataluña Ernest Benach explicó este jueves en el juicio del ‘procés’ que se celebra en el Tribunal Supremo que, ante un eventual informe en contra de los letrados del Parlament, él “hubiese hecho exactamente lo mismo que la presidenta Forcadell”.
Así se manifestó Benach ante las preguntas de la abogada del Estado Rosa María Seoane, quien le preguntó si durante su etapa como presidente del Parlamento de Cataluña alguna vez se dio la situación de “aprobar un orden del día con un informe en contra de los letrados” de la Cámara.
Benach explicó que “en las legislaturas anteriores las cosas funcionaban de una forma muy distinta”, de modo que no se le planteó dicha situación. Sin embargo, continuó, en el caso de que se hubiera dado “hubiese hecho exactamente lo mismo que la presidenta Forcadell”, subrayó.
Además, ante las preguntas de la defensa de la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, Olga Arderiu, Benach explicó que “la mesa no tiene que entrar a juzgar el contenido” de las iniciativas parlamentarias.
En ese sentido, agregó que los criterios para admitir o no a tramite las proposiciones de ley “tienen que cumplir unos requisitos marcados por el reglamento del Parlament, y normalmente salvo que tengan un error muy flagrante se admiten todas a trámite”. El expresidente del Parlamet también indicó que “es posible que una vez constituido el pleno se altere el orden del día”, se trata, añadió, de “una práctica que se hace en muchas ocasiones”.
Sobre la posibilidad o no de negar el nuevo tema en el orden del día, Benach subrayó que “la presidencia no tiene esta capacidad”, y así “está regulado en el reglamento”. Asimismo, expresó que “las decisiones son forma colegiada total” y que en la mesa “tenían representación los grupos parlamentarios que había en el Parlament”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2019
ICG/SGR/gja