Juicio del 'procés'
El juez Marchena advierte de que la jurisdicción española no contempla “el testigo opinante”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el `procés´, Manuel Marchena, ha abierto la octava jornada del juicio advirtiendo a todas las partes que a partir de este miércoles “interrogamos a los testigos” y que “nuestro sistema judicial no conoce la figura del testigo opinante o que haga juicios de valor que viene a contribuir al esclarecimiento del hecho”.
El magistrado insistió en que los testigos “opinan exclusivamente de que lo aprecian a través de sus sentidos” y es su intención evitar debates. El primer testigo en ser llamado este miércoles fue el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà.
El inicio de su declaración fue accidentado. Tardà comenzó respondiendo en catalán y traduciendo a continuación las frases pronunciadas. Marchena tuvo que interrumpirle para recordarle que, como testigo, está obligado a expresarse en la lengua del foro en el que se produce el juicio y, por tanto, no tiene derecho a expresarse en catalán.
“Empezamos mal”, intervino Marchena, que le advirtió de que “como testigo tiene obligación de emplear la lengua oficial del foro donde se celebra el juicio. Cosa distinta es lo acordado para los procesados”. “¿No tengo derecho entonces a hablar en catalán?”, preguntó Tardà. “No”, le aclaró el presidente de la sala.
Ya en respuesta a la primera pregunta de Vox, el portavoz de ERC afirmó que éste es un “juicio inspirado en la venganza”. De inmediato le volvió a interrumpir Marchena para explicarle que “no está autorizado a hacer valoraciones políticas pese a su condición de diputado”, por lo que le pidió “por favor que se someta a la razón de su llamamiento”.
Y volvió a explicarle la función de los testigos, puesto que al hacer la primera aclaración Tardà no se encontraba en la sala. “Usted ha sido llamado en condición de testigo y, de acuerdo con nuestro sistema, el testigo es alguien que se pone a disposición a petición de cualquiera de las partes exclusivamente para contribuir al esclarecimiento de los hechos. Usted está aquí para ayudarnos en el esclarecimiento de los hechos, pero no está autorizado a hacer valoraciones políticas pese a su condición de diputado”.
Por tanto, el presidente de la sala le instó a responder sólo “a partir de lo que usted ha podido percibir por sus sentidos”; de lo contrario, le advirtió, “me veré obligado a interrumpirle” para mantener la naturaleza de este acto.
Tras esta serie de interrupciones y advertencias, Marchena consiguió dejar claro el criterio de la sala a la hora de escuchar los testimonios de los testigos y acotar el tipo de interrogatorio al que se pude someter a los comparecientes.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
SGR/ICG/caa