Industria
Los pedidos industriales crecieron un 6,4% en 2018 y la facturación un 4,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pedidos en la industria crecieron un 6,4% en el conjunto de 2018, mientras que en diciembre se mantuvieron estables en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este jueves el INE. En la serie corregida de efectos estacionales y calendario, las entradas de pedidos aumentaron un 5,7%.
De esta manera, en diciembre la tasa de pedidos fue 25,3 puntos inferior a la de noviembre, mientras que, corregidos los efectos estacionales y de calendario, los pedidos descendieron un 1,7% respecto a diciembre de 2017, lo que supone 23,8 puntos menos que en noviembre.
Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales negativas en tres de los cinco sectores analizados. El apartado de Bienes de consumo duradero registró el mayor descenso (−10,9%) y Bienes de equipo, el mayor aumento (5,1%).
Por destino geográfico de las ventas, el único mercado con tasas anuales negativas en diciembre fue la zona euro del mercado exterior (−3,2%). Por su parte, mercado interior registró el mayor aumento (0,5%). En el conjunto del año 2018 todos los mercados presentaron tasas anuales positivas respecto a 2017, dándose el mayor aumento, del 5,9%, en el mercado interior.
Las entradas de pedidos aumentaron respecto a diciembre de 2017 en ocho comunidades y disminuyeron en nueve. Los mayores incrementos se produjeron en Castilla-La Mancha (34,8%), País Vasco (22,6%) y Baleares (13,6%), mientras que los mayores descensos fueron en Murcia (−17,4%), Navarra (−14,0%) y Comunidad Valenciana (−13,1%).
FACTURACIÓN
En cuanto a la facturación industrial, en el conjunto del año 2018 el Índice General de Cifra de Negocios aumentó un 3,9% respecto al año 2017 en la serie corregida, y un 4,5% en la serie original. Tres de los cinco sectores presentaron tasas anuales positivas en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y Energía (23,2%) presentó el mayor aumento.
En diciembre, el Índice General de Cifra de Negocios experimentó una variación anual negativa del 2,4%, casi tres puntos inferior a la de noviembre. Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la tasa descendió un 5% respecto a diciembre de 2017, lo que supone una tasa 5,5 puntos menor a la de noviembre.
Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales negativas en cuatro de los cinco sectores analizados. Entre ellos destacó el descenso de Bienes de consumo duradero (−10,4%).
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
IPS/gja