BBVA admite el riesgo de que el 'caso Villarejo' tenga implicaciones "reputacionales" para el grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA admite que el escándalo que le vincula con el excomisario José Manuel Villarejo por las presuntas escuchas masivas "podría tener un impacto reputacional negativo" para el banco si se confirma, como vienen alertando distintos organismos y el Gobierno.
Así lo reconoce en el Informe Anual de Gobierno Corporativo registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde admite que el grupo "podría estar igualmente inmerso en investigaciones de las autoridades judiciales sin que, hasta el momento, se haya recibibido ninguna notificiación formal al respecto".
En el documento refiere que está llevando a cabo una investigación interna, "no siendo posible predecir en este momento el ámbbito o duración de dichas investigaciones ni su posible resultado o implicaciones para el grupo".
La entidad dirigida po Carlos Torres recoge esta mención dentro de un capítulo donde apunta los riesgos a los que puede estar expuesta por razón de conflictos o ligitios, y donde refiere que realiza una gestión y seguimiento "constante de dichos procedimientos para la defensa de sus intereses", dotando, en función del estado de los procedimientos, de las correspondientes provisiones para su cobertura.
BBVA ha abierto dos investigaciones internas apoyándose en PwC, el despacho Uría Menéndez y su bufete Garrigues, para esclarecer la relación de la firma del excomisario Grupo Cenyt y qué trabajos hizo para la entidad, después de que 'El Confidencial' y 'Moncloa.com' desvelasen un supuesto espionaje masivo a miembros del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, empresarios, políticos y periodistas coincidiendo con el intento de Sacyr de controlar BBVA.
La consultora estaría peinando las comunicaciones de los últimos 15 años, desde el año 2004, de empleados, directivos y consejeros. El trabajo 'forensic' encargado a PwC involucra a un equipo de entre 40 y 50 personas y podría consumir varios meses dada su minucioso escrutinio.
En la última presentación de resultados el presidente de BBVA, Carlos Torres, salió en defensa de su antecesor Francisco González, presidente del banco cuando se contrataron los servicios de la citada agencia.
Torres dijo creer a González, porque en las dos décadas de trabajo junto a él le había "demostrado un enorme liderazgo, dedicación, entrega", y que es muy exigente. "Siempre ha remarcado que lo importante es trabajar con principios, con buenos principios, y cueste lo que cueste", indicó, agregando, sin embargo, que el banco actuará con total contundencia cuando tenga los resultados de las investigaciones.
"Tendremos tolerancia cero, sin contemplaciones", de confirmarse los hechos, dijo, al tiempo que aseguró que las primeras pesquisas no arrojan pruebas de esas supuestas actuaciones ilícitas, por lo que pidió no "prejuzgar".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2019
ECR/caa