España, noveno país de la UE con más mujeres en Ciencia y Tecnología

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres ocupan más del 47% entre los ingenieros y científicos españoles, lo que coloca a España como el noveno país de la Unión Europea (UE) con mayor proporción de mujeres en este sector, generalmente muy masculinizado.

De los casi 1,4 millones de científicos e ingenieros que hay en España, 665.600 serían mujeres, según se desprende de los datos publicados hoy por la Oficina Estadística Europea (Eurostat) en relación a 2017.

Si en la UE la proporción de mujeres en estos sectores es del 40%, el país ibérico supera en casi ocho puntos porcentuales a la media europea. Los Estados con mayor proporción de ingenieras y científicas son Lituania, con el 56,3%; Bulgaria, con el 53,4%, y Letonia, con el 53%. Fuera de la UE, Noruega también destaca con un 53,8%.

En el extremo opuesto se sitúan Finlandia (28,6%), Luxemburgo (25,5%) y Hungría (25,4%), ya que en ninguno de estos tres países las mujeres llegan a ocupar un mínimo de tres de cada 10 puestos en estos campos.

Pese a que el cómputo general entre ciencia y tecnología en la UE arroja cifras de paridad, si se focaliza en sectores como la alta tecnología se observa que el 83% de profesionales son hombres.

En el caso de España, y según datos de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, las mujeres suponen menos del 15% de los estudiantes de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería del Automóvil, Informática, Desarrollo de Videojuegos, Desarrollo de Software y Aplicaciones e Ingeniería de Computadores.

En total, en las universidades españolas el porcentaje de alumnas en carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (Stem) es de sólo el 31,6%.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2019
GIC/caa