Madrid
La Asamblea aprueba que los padres de niños prematuros puedan decidir en qué curso quieren escolarizarlos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una proposición no de ley, defendida por el diputado de Podemos Miguel Ardanuy y que contó con el voto favorable de Cs y PSOE y la abstención del PP, en la que se insta al Gobierno regional a “desarrollar los cambios normativos necesarios, en coordinación con los Equipos de Atención Temprana y Orientación Educativa y Psicopedagógica, que permitan a las familias de niños y niñas que nacieron con gran y extrema prematuridad cuya edad de nacimiento y corregida no coincidan en el mismo año natural, escoger el año académico para escolarizarlos en la Etapa de Educación Infantil y en el acceso a la Educación Primaria, ya sea según su edad de nacimiento o su edad corregida (fecha en la que estaba previsto nacer)”.
En el texto aprobado se expone que “las familias contarán, en todo caso, con la valoración y evaluación psicopedagógica de estos equipos y por parte de la inspección educativa a la hora de tomar dicha decisión”.
También se plantea “revisar los criterios de admisión y valorar la inclusión del criterio de 'familia múltiple’ en el baremo de admisión a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid equiparándola con la familia numerosa y la adjudicación de los puntos por hermano en el centro a los múltiples que soliciten la admisión de manera simultánea”.
Asimismo, se garantiza que se lleve a cabo una evaluación de manera individualizada y consensuada con los padres y madres, previa audiencia de los mismos, para la decisión sobre la asignación de aulas dentro del mismo centro, de tal forma que evite la separación obligatoria de los hermanos pertenecientes a familias múltiples en distintas aulas.
El diputado de Podemos Miguel Ardanuy destacó lo “nocivo” que es para estos niños estar en un curso que no concuerda con su evolución. Destacó que estos niños “se sienten mal” en un curso escolar que no les corresponde con su evolución, cuando deberían estar “con compañeros del curso siguiente”.
La diputada de Cs Mayte de la iglesia habló de la necesidad de “adaptarse a las nuevas situaciones” y de la existencia de una “mayor flexibilidad en el sistema educativo”.
Por su parte, el diputado del PSOE Juan José Moreno dijo que si se tiene en cuenta la edad corregida, se obtienen “facilidades en su aprendizaje y mejora de su confianza”.
La diputada del PP Nadia Álvarez planteó la necesidad de que sean los equipos pedagógicos los que adopten, junto a los padres, este tipo de decisiones, "en interés de los niños”. Este cambio de curso escolar no debe hacerse, a su juicio, sin una evaluación psicológica que lo aconseje.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
SMO/caa