Discapacidad

Cermi Madrid exige que al menos el 10% de los vehículos VTC sean accesibles a todas las personas

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) apoya el posicionamiento del Cermi Estatal y su propuesta al Congreso para que se establezca la obligación legal de que el 10% de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) sean accesibles, con el fin de que las personas con movilidad reducida puedan utilizar este servicio en igualdad de condiciones.

Según informa esta entidad en una nota, los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor no están sometidos en España a ninguna obligación de accesibilidad universal, lo que vulnera claramente los derechos de las personas con discapacidad, potencialmente usuarias de estos servicios.

Cermi Madrid recuerda que ya existen esas exigencias de accesibilidad para el servicio público del taxi y esta exigencia debe proyectarse a todos los medios de transporte. Esta entidad entiende que este sector debe amoldarse a las normas como cualquier otro servicio público de transporte.

A juicio de este organismo, el número de licencias de VTC no para de incrementarse y, aunque lo hace de una forma más moderada, se ha disparado en los últimos seis meses más de un 70%. La Comunidad de Madrid concentra el 55% de las licencias de vehículos VTC en España y al cierre del pasado año había 15.776 autorizaciones de taxi y 6.559 de VTC.

Por ello, Cermi Madrid exige que se aborde este aspecto en la regulación de los vehículos VTC en el Comité de Transporte previsto para la semana que viene, órgano en el que están representados todos los sectores del transporte.

Para esta entidad, la premisa irrenunciable parte de establecer (o mejorar) en la regulación autonómica y local la antedicha reserva, de modo que, en todo caso, se respete, como mínimo, dicha proporción 1-10, a fin de dar cumplimiento a las exigencias de acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones de no discriminación a todos los bienes, productos y servicios a disposición del público, de conformidad con lo previsto en la Convención ONU de Derechos de las personas con Discapacidad y en la normativa nacional actual.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2019
DMM/gja