El calentamiento global aumenta la contaminación del aire
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución.
Así lo aseguran investigadores estadounidenses del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California, del Laboratorio de Propulsión a Reacción del Instituto de Tecnología de California y de la compañía ExxonMobil en un estudio publicado en la revista ‘Nature Climate Change’.
Los aerosoles son pequeñas partículas sólidas o gotas de líquido suspendidas en la atmósfera. Pueden proceder de fuentes naturales, como polvo o incendios forestales, o de fuentes de origen humano, como emisiones de vehículos e industriales.
Afectan al sistema climático, incluidas las alteraciones del ciclo del agua, así como a la salud humana. También causan smog y otros tipos de contaminación del aire que pueden llevar a problemas de salud para personas, animales y plantas.
"Una respuesta robusta a un aumento en los gases de efecto invernadero es que la tierra se calentará más rápido que el océano. Este aumento en el calentamiento de la tierra también se asocia con una mayor aridez continental", explicó Robert Allen, profesor asociado de Ciencias de la tierra en la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos).
El aumento de la aridez conduce a una disminución de la cubierta baja de nubes baja y menos lluvia, que es la principal forma de eliminar los aerosoles de la atmósfera.
DOS ESCENARIOS
Para determinar esto, los investigadores realizaron simulaciones de cambio climático en dos escenarios. El primero asumió un modelo de calentamiento habitual, en el que éste se produce a una tasa constante y ascendente y el segundo se basa en un calentamiento terrestre inferior a lo esperado.
En el escenario habitual, el aumento del calentamiento de la tierra aumentó la aridez continental y, posteriormente, la concentración de aerosoles que conduce a una mayor contaminación del aire. Sin embargo, el segundo modelo lleva a un aumento moderado de la aridez continental y la contaminación del aire. Por lo tanto, el incremento de la polución es una consecuencia directa del mayor calentamiento de la tierra y la aridez.
Los resultados muestran que cuanto más caliente está la Tierra, más difícil será mantener la contaminación del aire a un cierto nivel sin un control estricto sobre las fuentes de aerosoles.
Debido a que los investigadores querían entender cómo el calentamiento de gases de efecto invernadero afecta la contaminación del aire, no asumieron ningún cambio en las emisiones artificiales de aerosoles. "Eso probablemente no va a ser cierto porque hay un gran deseo de reducir la contaminación del aire, lo que implica reducir las emisiones antropogénicas de aerosoles", advierte Allen.
También sugieren que si el planeta sigue calentándose se requerirán mayores reducciones en las emisiones antropogénicas de aerosoles para mejorar la calidad del aire.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2019
MGR/gja