La Seguridad Social redujo un 28% su superávit hasta octubre

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró un superávit de 10.077,16 millones de euros en los diez primeros meses de 2010, lo que representa un descenso del 28% en comparación con el mismo periodo de 2009 (13.998,24 millones), según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social hasta octubre representa el 0,96% del PIB. Asimismo, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 1.000 millones de euros hasta octubre.

El superávit entre enero y octubre es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 102.641,52 millones de euros y unas obligaciones de 92.564,36 millones de euros.

Durante este tiempo, los ingresos del Sistema disminuyeron un 0,87%, mientras que los gastos aumentaron un 3,37%, en relación al mismo periodo del año anterior.

En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 98.761,06 millones de euros, con una disminución porcentual del 2,18% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos aumentaron un 3,43%, alcanzando los 92.402,60 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,35% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,65% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 91,63% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 8,37% por las mutuas.

En cuanto a los ingresos por cotizaciones sociales, hasta octubre ascendieron a 87.892,91 millones de euros, lo que representa una disminución de 0,81 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

En el conjunto del ejercicio la Seguridad Social prevé ingresar un total de 107.376,63 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, lo que significa que a finales de octubre había logrado el 81,85% de lo previsto para todo 2010.

Por otro lado, los ingresos patrimoniales derivados de los intereses generados por la cartera de valores del Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzaron 2.437,15 millones de euros.

Por la parte de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 84.253,25 millones de euros, cifra que representa un 91,02% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 81.252,97 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,26%.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2010
MFM/caa