Sondeo del CIS
Los partidos y los políticos son el segundo gran problema de España, según el CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos y los políticos en general son el segundo gran problema de España, según refleja el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), solo por detrás del paro y superando a la corrupción.
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen por orden los tres principales problemas que, en su opinión, tiene España, el 56,8% indica el paro, que se mantiene en primer lugar. El 31,1% señala a los políticos y a los partidos en general, el 24,7% la corrupción y el fraude, el 21,1% los problemas de índole económica, el 11,5% la sanidad, el 11,1% la inmigración, el 9,4% los problemas de índole social, el 9,1% los relacionados con la calidad del empleo, el 8% la educación, el 7,6% las pensiones, el 7% la violencia contra las mujeres, y el 6,8% la independencia de Cataluña.
Al pedirles que señalen los problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en primer lugar, señalado por el 29,1%, seguido de los de índole económica, con el 22,1%. Siguen la sanidad (12,3%), las pensiones (12%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (11%) y los políticos en general (10,9%). La corrupción y el fraude baja al 7,5%, la inmigración al 4%, y la independencia de Cataluña al 2,3%.
El sondeo refleja que los ciudadanos perciben su situación económica personal mejor que la general de España, y esa, a su vez, mejor que la situación política. Así, el 6% considera la situación económica general de España buena (5,9%) o muy buena (0,1%), mientras que para el 51,5% es mala (34,7%) o muy mala (16,8%), y para el 42,1% es regular. El 54,8% cree que esa situación es ahora igual que hace un año, el 17,9% cree que es mejor y el 25,1% que es peor. Dentro de un año, el 15,9% opina que será mejor, el 42,3% que será igual y el 24,8% que será peor.
Cuando se pregunta por la situación económica personal, el 32,8% dice que es buena (32%) o muy buena (0,8%), mientras que el 17,6% dice que es mala (13,4%) o muy mala (4,2%) y el 49,1% la considera regular. El 20,3% cree que dentro de un año será mejor, el 63,4% que será igual y el 8,8% que habrá empeorado.
En cuanto a la situación política, solo el 2,7% la considera buena (2,6%) o muy buena (0,1%) frente al 72,7% que la considera mala (36,6%) o muy mala (36,1%) y al 21,7% que la ve regular. El 9,8% opina que es mejor ahora que hace un año, el 49,4% cree que es igual y el 36,9% que es peor. Dentro de un año, el 12,4% que habrá mejorado, el 40% que seguirá igual y el 28,6% que habrá empeorado.
El sondeo se hizo a partir de 2.989 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos de 292 de 49 provincias entre los días 1 y 13 de enero, con un margen de error del 1,8%.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2019
CLC/caa