Liberbank distribuirá el 20% de su beneficio en dividendos y acelerará la limpieza del 'ladrillo'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Liberbank se propone restablecer este año el pago del dividendo con la distribución del 20% del beneficio cosechado durante 2018 e imprimir mayor velocidad en la limpieza de balance con una vuelta de tuerca a sus objetivos y la fijación de metas más ambiciosas de las inicialmente proyectadas.
Así lo anticiparon hoy el consejero delegado del banco, Manuel Menéndez, durante la presentación de resultados correspondientes a 2018 a analistas en el encuentro donde estuvo acompañado del director general corporativo y de finanzas, Jesús Ruano, y de Juan Pablo López, el responsable de relación con inversores.
A preguntas directas sobre la marcha de las negociaciones de fusión con Unicaja, el banquero soslayó la cuestión remitiéndose al hecho relevante enviado en diciembre donde reconocía la existencia de contactos "preliminares", y presentó un proyecto en Liberbank de aceleración en el crecimiento y saneamiento.
El banco ganó 110 millones de euros durante 2018 frente a los 259 millones en pérdidas encajadas el ejercicio anterior por la severa limpieza del balance, gracias al empuje del negocio y el férreo control de costes.
Según detalló el ejecutivo, la entidad batió sus pretensiones de reducción de activos tóxicos al reducir los créditos dudosos al 4,94% frente al 5% previsto y bajar el peso de los activos improductivos totales (NPA's) al 12,38% frente al 12,5% ambicionado, tras enajenar carteras por valor de 900 millones de euros.
Para 2019 aspira a acelerar igualmente el proceso y ahora se propone bajar la morosidad al 3% y la carga de activos improductivos totales al 8%, por debajo en ambos casos de las metas del 3,5 y 9% que se había fijado en el plan estratégico.
Es la segunda vez que da una vuelta de tuerca a los objetivos fijando metas más ambiciosas, que compiten bien con el conjunto del sector, y que le ha permitido alejarse del 8% de morosidad y el 29% de NPA's con los que cargaban sus balances durante el ejercicio 2015 por el abultado ladrillo heredado de CCM.
DIVIDENDO EN EFECTIVO
Por otra parte el banquero anunció la intención de distribuir entre los accionistas el 20% del beneficio cosechado el pasado año tras su interrupción el año previo después de que incurriese en 'números rojos' por el elevado esfuerzo de saneamiento que efectuó para acelerar la venta de inmuebles.
Dicho pago, que propondrá a aprobación en su próxima junta de accionistas, será íntegramente en efectivo y alcanzará, por tanto, los 22 millones de euros.
Durante la presentación de resultados los directivos detallaron además que Liberbank logró reducir también la partida de costes por debajo de sus previsiones. Se había propuesto bajar la partida por debajo de los 400 millones y finalmente quedó en 393 millones, reduciéndose su consumo un 7,7% interanual en los gastos operativos (-5,5% en los gastos personales y del -12,5% en los administrativos).
Liberbank clausuró el pasado año 92 sucursales, equivalente al 8,6% de la red, dentro de su estrategia hacia una capilaridad de oficinas "más productivas y más especializadas".
Desde el año 2010, año previo a la creación de Liberbank con la fusión de varias entidades aglutinada junto a Cajastur, su red se ha reducido un 50,76%, hasta los 679 locales operativos al cierre de 2018; y ha menguado un 57,78% la plantilla, hoy con 2.759 trabajadores.
Con los datos de cierre de 2018 presentados por Liberbank y que Unicaja publicará el lunes se actualizará la 'due diligence' prevista dentro de las conversaciones de integración. Son unos trabajos que pueden consumir varias semanas y cuyas conclusiones podrían estar listas a finales de febrero o inicio de marzo y que determinarán cómo avanza el proyecto de unión.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2019
ECR/gja