EPA
CCOO valora positivamente los datos de la EPA, pero advierte de que el mercado laboral tiene “serios problemas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO valoró este martes de forma positiva los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que refleja un descenso de 462.400 parados en 2018, pero advirtió de que en el mercado laboral español persisten “serios problemas”.
En un comunicado, la secretaria de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO, Lola Santillana, apuntó que los datos confirman que “avanzan las formas de trabajo más precarias como los contratos temporales, la parcialidad, la temporalidad o los falsos autónomos”. Por tanto, agrega, “se deben modificar de forma inmediata los aspectos más lesivos de la reforma laboral, que ya hemos acordado con el Gobierno”.
CCOO indicó que en el cuarto trimestre de 2018 había más trabajadores con contrato temporal o jornada parcial que en el mismo periodo del año anterior, en concreto 4,4 millones de personas temporales y 2,9 millones con jornada parcial.
Además, apuntó que la tasa de temporalidad se sitúa en el 27%, siendo la tasa más alta en un cuarto trimestre desde 2008.
En términos interanuales, destacó que el empleo temporal aumentó en 167.000 personas y la población ocupada a jornada parcial se incrementó en 89.000 personas.
CCOO denunció que haya un millón y medio de parados de larga duración y consideró necesario “negociar de forma inmediata con el Gobierno un plan de choque y redefinir el sistema de protección por desempleo para que nadie en esta situación deje de tener ingresos”.
Asimismo, Santillana consideró que el hecho de que la ocupación aumente debido a la creación de empleo público señala que “a este país le falta un serio compromiso de los empresarios para la inversión y la creación de empleo”.
Finalmente, subrayó que la pobreza y el desempleo “tienen cara femenina” y que “es urgente poner en marcha actuaciones para acabar con esta situación”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
MMR/caa