28-N. El PP emplaza a Mas y Montilla a aclarar "si están pensando en un pacto postelectoral"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular emplazó hoy a los candidatos de CiU y PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas y José Montilla, respectivamente, a aclarar "si están pensando en un pacto postelectoral" entre sus dos formaciones políticas tras los comicios autonómicos del próximo domingo.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se refirió así en rueda de prensa a los "guiños" que Montilla y Mas se están lanzando en los últimos días de campaña electoral y que han intensificado los rumores de que pueda producirse un pacto a la "sociovergencia" tras las elecciones para que CiU y PSC compartan el gobierno autonómico.

Cospedal señaló que "ellos sabrán a lo que se están refiriendo" cuando hacen alusiones a esa posible alianza y declaró que deberían aclararlo a los ciudadanos en el debate televisado cara a cara que están preparando para esta misma semana.

La dirigente popular subrayó que "el tripartito ha sido una opción fracasada que ha traído mucha pobreza" a Cataluña y recordó que la gestión económica del Partido Socialista en los últimos años ha resultado "nefasta para Cataluña y para España".

Por eso, recomendó a Artur Mas que elija bien "qué es lo mejor para Cataluña" tras las elecciones del domingo y que, si está dispuesto a tener al Partido Socialista "como compañero de viaje" se lo diga por televisión a los catalanes.

Cospedal explicó que el objetivo del PP es ser una formación "fuerte y determinante" tras los comicios para influir en la gestión de la crisis económica y aplicar las medidas necesarias para recuperar la senda del crecimiento y la creación de empleo.

Negó que el PP esté pensando en los posibles pactos después de la cita con las urnas, porque su única preocupación en estos momentos es "hablar de los problemas que preocupan a los ciudadanos y de cómo vamos a solucionarlos".

Centrar el debate en otros asuntos, dijo, puede conllevar el riesgo de "alejar todavía más a los ciudadanos de la política". En este sentido, criticó el protagonismo que han tenido los vídeos en esta campaña y el contenido de los mismos.

Cospedal manifestó que "lo más importante es que la política no puede sobrepasar todos los límites y no vale todo, hay algo que se llama el derecho al honor, el respeto a las personas, hay algo que se llama la dignidad para todos y eso se tendría que respetar porque si no corremos el peligro de que los ciudadanos todavía se alejen más de la política".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2010
PAI/pai