PSOE, Cs y Podemos consideran que el informe de la Cámara de Cuentas sobre Telemadrid confirma los “chanchullos” de la época de Aguirre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del PSOE, Cs y Podemos en la Asamblea de Madrid manifestaron hoy que el informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre la sociedad Madrid Deporte Audiovisual (MDA), creada en 2007 por Telemadrid y Caja Madrid para explotar los derechos audiovisuales de los equipos de fútbol de la primera división madrileña, confirma los “chanchullos” de la época de Esperanza Aguirre al frente de la Presidencia regional.
En el citado informe se expone que esta sociedad perdió más de 57 millones de euros. El diputado de Podemos Hugo Martínez Abarca consideró que el PP “debería pedir perdón a los madrileños y a los más de 800 trabajadores que fueron despedidos por causa de la ruina a la que llevó el PP para tejemanejes claramente corruptos y por la apropiación indebida que hizo de Telemadrid que la convirtió en un canal privado de su partido”.
Dijo que este asunto lo llevaron a la Comisión de Endeudamiento a la que fueron representantes de los trabajadores de Telemadrid donde se denunciaron “los chanchullos de la época de Ignacio González y Aguirre”.
El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid César Zafra explicó que se confirman “todas las sospechas que tenían desde el minuto uno con el PP y con su actuación en Telemadrid”. A su juicio, “Aguirre hizo lo que le dio la gana en Telemadrid, jugar con el dinero de los madrileños que desencadenó en un ERE y ahora tenemos la terrible información de que 57 millones de euros se fueron por el desagüe porque pensaba que toda la Comunidad era suya”.
Por su parte, el diputado del PSOE José Ángel Chamorro se mostró satisfecho de que la Cámara de Cuentas les haya dado la “razón” no solo al PSOE “sino a los trabajadores de Telemadrid”.
El portavoz del PP, Enrique Ossorio, explicó que “se están viendo las cuestiones que aparecieron en 2007 con los ojos que tienen después de la crisis económica y que en este año estalla la guerra de los derechos del fútbol propiciado por las normativas del PSOE que generaba ese conflicto”. “Desgraciadamente la crisis del año 2008 tuvo una serie de pérdidas y ahora Telemadrid no está para comprar derechos del fútbol. En ese momento la estrategia era razonable pero está claro que desde el punto de vista económico la estrategia acabó mal”, señaló.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2019
SMO/gja