TIC
Ametic ve “insuficiente” la partida de los Presupuestos para transformación digital y sector TIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal tecnológica Ametic considera que la apuesta del Gobierno de España por el sector digital en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 es “insuficiente” y que “el sector TIC y digital, que se configura como una de las grandes palancas de cambio de la economía, cuenta con un presupuesto efectivo escaso”.
En un comunicado, la patronal tecnológica señaló que las políticas de industria y energía “tampoco dan respuesta al esfuerzo necesario para impulsar la digitalización” por lo que, en su análisis de todas las partidas relativas al impulso digital y la industria, Ametic considera que “aunque las cifras de I+D+i se han anunciado con optimismo, quedan muy por debajo del esfuerzo necesario para aproximar a España a la media europea”.
CIFRAS
En concreto, la asociación recordó que en el proyecto de los PGE para 2019 “se aprecia un incremento de 357 millones de euros de las partidas destinadas a actuaciones de I+D+i civil, hasta los 6.729 millones, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al año anterior, estando por encima del crecimiento del PIB español en 2018, situado en torno al 2,6%”. Respecto a la Política de Gasto dedicada a I+D+i en su conjunto, “la cifra asciende a 7.425 millones de euros, un 5,14% más que el pasado año”. “En el contexto actual de presupuestos expansivos que incrementan el gasto total un 5,1% con respecto a 2018, la apuesta por la I+D+i es moderada y se mantiene en la misma línea del incremento global de los PGE”, valoraron.
Así, indicaron que el gasto en España en I+D+i “representa solo un 1,19% del PIB, por lo que se requiere una apuesta más decidida para alcanzar a corto plazo el objetivo del 2% del PIB o el de la media europea, que se sitúa en el 2,03%”. En este sentido, desde Ametic aseguraron que la inversión en I+D+i “necesita de un impulso adicional dada su relevancia estratégica para el desarrollo de la economía en su conjunto y para alcanzar los niveles de digitalización de la media europea”.
CRITICAS A IMPUESTOS
Por otro lado, la patronal tecnológica mostró su preocupación por medidas fiscales como la creación de un tipo efectivo mínimo en el de Sociedades, al considerar que “puede poner en peligro el sistema de deducciones fiscales a la I+D+i tan necesario para las empresas innovadoras”.
Respecto a la ‘tasa Digital’, Ametic considera que “las soluciones a las distorsiones competitivas actuales en la economía deben abordarse desde un debate a nivel internacional, que garantice un sistema impositivo global, moderno, justo y eficiente”. “Por ello, este tipo de acciones deben realizarse en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
IPS/man