Cumbre OTAN. El calendario de salida se decide en Lisboa

LISBOA (PORTUGAL)
SERVIMEDIA

Los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN abordarán esta mañana la situación de la misión Isaf en Afganistán y fijarán la estrategia de salida de las tropas de combate y la transferencia de autoridad a los afganos.

A los líderes de los países miembros de la OTAN, se les han sumado este sábado representantes de los 20 países que participan con fuerzas militares en ISAF y no están en la Alianza, así como Japón –que contribuye económicamente- y Afganistán.

Los aliados fijarán las condiciones necesarias para que entre 2011 y 2014 se produzca la transferencia de autoridad a los afganos y la progresiva retirada de las tropas internacionales de combate.

Las primeras transferencias de autoridad se producirán en el primer semestre de 2011, según indicaron fuentes gubernamentales españolas que precisaron que la provincia bajo responsabilidad española, Badghis, o la de Herat, donde también hay efectivos militares españoles, no están entre las primeras regiones cuya autoridad será transferida a los afganos.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, puntualizó que esta transferencia de autoridad se producirá entre “los años 2011 y hasta el final de 2012” pero que ello "no significa la retirada sistemática de la tropas". Lisboa supone el "principio del fin" de la misión, dijo Chacón.

La situación de Afganistán se analizará detalladamente en esta reunión, después de que el general estadounidense David H. Petreaus, jefe de las fuerzas aliadas y de las de EEUU en Afganistán, exponga su visión sobre la realidad de este país asiático y presente su informe sobre el desarrollo de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés).

En esta misión, España participa con más de 1.500 militares y agentes de la Guardia Civil, según datos OTAN, repartidos en Qala-i-Nao –la mayoría-, Herat y Kabul.

De esta cumbre, según fuentes gubernamentales, no saldrán los nombres de las áreas que podrán iniciar la transferencia, sino que se fijarán las condiciones de seguridad y gobernabilidad que deberá cumplir cada zona para ser entregada de nuevo a las autoridades afganas. Se irá analizando distrito por distrito y provincia por provincia, puntualizaron.

En su intervención ante el plenario, el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, dará cuenta de la evolución que lleva su Gobierno para hacerse con el control de la seguridad en el país y la situación dentro del objetivo de que en 2014 concluyan la presencia de tropas internacionales de combate.

También se suman a esta reunión, el secretario general de la ONU, el presidente del Consejo de la Unión Europea, el de la Comisión Europea, un representante del Banco Mundial y Japón.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2010
MML/gfm