Miles de jóvenes piden "trabajo y mejor educación" a los dirigentes políticos reunidos en Davos

- De mano de Unicef

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 10.000 jóvenes de más de 160 países encuestados por Unicef reclaman "trabajo y mejor educación" a los dirigentes políticos que participan en la cumbre de Davos.

Según los resultados de la encuesta, el 35% de los participantes identificó el tener mejores oportunidades laborales como su mayor prioridad, mientras que el 26% de los encuestados reclamó una educación mejor. El 16% defendió que lo más importante es proteger el planeta y los recursos naturales; el 15% pidió apoyo para la agricultura y el emprendimiento, y el 8% exigió un mejor acceso a la tecnología.

Para el 47% de los participantes, la globalización está uniendo a la gente, mientras que el 36% opina que está agrandando la brecha entre los ricos y los pobres. Más de tres de cada cinco (el 63%) siente que los líderes empresariales podrían hacer más para ayudar a los jóvenes a triunfar en el mundo globalizado.

Según Unicef, en el mundo hay 71 millones de jóvenes desempleados, y más de 150 millones trabajan pero viven con menos de 3 dólares al día. A nivel mundial, seis de cada diez niños y adolescentes no logran la competencia mínima en lectura y matemáticas, y 200 millones de adolescentes están fuera de la escuela. Los más perjudicados son los que más necesitan la educación y conocimientos: niñas y chicas jóvenes, niños y adolescentes en zonas de conflicto y quienes tienen una discapacidad, agregó.

Por primera vez en su historia, el Foro de Davos ha nombrado seis Global Shapers (red de jóvenes) menores de 30 años como copresidentes de la reunión. Con esta decisión se reconoce que los jóvenes son el grupo demográfico más afectado por las grandes perturbaciones que afectan al mundo del trabajo, apuntó Unicef.

“Hoy en día hay 1.800 millones de personas de entre 10 y 24 años, el mayor número de jóvenes en la historia. Cada mes, 10 millones llegan a la edad de trabajar y se encuentran con que las habilidades que adquirieron ayer no sirven en el mercado laboral de hoy”, aseguró la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en una reunión hoy en Davos que ha unido a las tres comunidades del Foro: Global Shapers, Jóvenes Líderes y Emprendedores Sociales reconocidos por la Fundación Schwab.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2019
AGQ/gja