La familia de Marcelino Camacho dona más de 7.000 documentos y un jersey a Cultura
- “Queremos enseñar a los jóvenes cómo fue la lucha por la libertad en este país”, dicen sus descendientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hijos de Marcelino Camacho acordaron este lunes con el Ministerio de Cultura y Deporte la donación de más de 7.000 cartas y manuscritos, que irán a parar al Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, donde también se exhibirá uno de los famosos jerséis de lana del histórico sindicalista de CCOO coincidiendo con el que sería su 101 cumpleaños.
“Si no se estudia y conoce esto, sólo se va a comprender la historia oficial del franquismo”, aseguró Marcel Camacho, hijo de Marcelino, en una rueda de prensa junto al director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca.
En total, la familia dona miles de documentos y objetos pertenecientes al histórico sindicalista, desde manuscritos escritos desde la cárcel de Carabanchel -donde estuvo detenido por sus ideales- hasta uno de los conocidos ‘jerséis de sindicalista’ que popularizó el dirigente de CCOO, pasando por actas y notas de reuniones.
Según contó su hijo, Marcelino Camacho escribía las cartas desde prisión por duplicado, de forma que colocaba papel carbón para calcar todas las comunicaciones y, así, evitar que la censura de los funcionarios de prisiones acabara con sus reflexiones.
“Hay muy poquitas cartas familiares, sobre todo son entrecomillados del 'Ya' o el 'ABC' -los únicos periódicos que pasaban los funcionarios a los reclusos- comentando los recortes de prensa”, explicó Marcel Camacho acompañado de su hermana, Yenia. Y es que “a través de las cartas de Marcelino en Carabanchel se ve cómo evoluciona la dictadura”, dijo.
De los documentos se desprende, según Yenia Camacho, “la difícil conquista de la libertad” o “la búsqueda de la igualdad” por quien este lunes cumpliría 101 años. Los manuscritos más antiguos son los de su juventud, que pasó en parte en un campo de concentración. “Ahí habla del hambre, pero lo describe con humor como muchacho joven”, relató.
Estos nuevos documentos complementarán a los que ya tiene el Ministerio de Cultura en sus archivos, como la ficha carcelaria de 1940, que está en Alcalá de Henares, o fichas del conocido Proceso 1001, donde Camacho figuró implicado junto a otros como Nicolás
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2019
GIC/pai