Conveción Nacional del PP

Los candidatos locales del PP prometen a Casado impulsarle a la Presidencia de España

MADRID
SERVIMEDIA

Los candidatos del PP a las capitales de provincia prometieron este sábado al presidente nacional de la formación, Pablo Casado, lograr la victoria en sus respectivas ciudades para impulsarle hacia La Moncloa, así como apuntalar los principios y valores populares para ser el dique de contención del nacionalismo y el “sectarismo”.

El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, Vicente Tirado, fue el encargado de presentar a los candidatos a las distintas plazas municipales y los definió como “los mejores alcaldes para la mejor España” gracias a la “mucha ilusión y mucho trabajo” que pondrán para salir “a ganar”.

Los candidatos exprimieron el minuto que les dio la organización de la Convención Nacional del PP, la primera auspiciada bajo la Presidencia de Pablo Casado, para hacer sus promesas y casi todos ellos ligaron su futuro al de España y consideraron que sus triunfos ayudarán al PP nacional a volver al Gobierno de la nación.

El candidato del PP en Granada, Sebastián Pérez, se comprometió a “acabar con cuatro años de socialismo en la ciudad de Granada, donde nació el Estado español”. Para ello, subrayó que hay también que “llevar a Casado a la Presidencia de España” e indicó que “lo vamos a hacer desde los ayuntamientos”.

La candidata del PP en Cuenca, Luz Moya, dijo que quiere para su ciudad inversión pública que posibilite un mayor desarrollo industrial y económico, sobre todo en el transporte, un sector estratégico para potenciar economía. “Para ello necesitamos que el PP esté en el Gobierno de España”, proclamó.

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, se felicitó por estar generando empleo a través de la “transformación” de la ciudad y el uso de las nuevas tecnologías. Solo falta, señaló, el “tren digno que merece Extremadura” y vaticinó que llegará cuando Pablo Casado sea presidente del Gobierno.

El candidato del PP a la Alcaldía de Palma de Mallorca, Mateo Isern, puso su trabajo a disposición de Pablo Casado para que sea el próximo presidente del Gobierno de España y así el país recupere el ”futuro”.

El alcalde de Murcia y candidato a la reelección, José Ballesta, advirtió de que los comicios de mayo son “una encrucijada” para la historia de España que requiere “responsabilidad, compromiso y patriotismo sobrio” porque “está en juego la victoria electoral y la ruptura de las costuras constitucionales”. “No vamos a ceder ante el avance de los mediocres y la conjura de los necios”, remachó.

La candidata por Ávila, Sonsoles Sánchez-Reyes, se comprometió a trabajar por “una ciudad en marcha, unida por el futuro a través de trenes cómodos, ágiles que nos hagan sentir aún más cerca de ciudades importantes de nuestro entorno”. “Queremos latir con España”, apostilló.

El candidato de los populares en Albacete, Manuel Serrano, llamó a la política de “la participación” y de la “escucha activa” y prometió contribuir a mejorar el proyecto de Castilla-La Mancha y el del conjunto de España.

CONTRA “LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA”

El candidato a la Alcaldía de Barcelona, Josep Bou, se enorgulleció por “traer la honra de ser catalán y la ilusión de decir que es español en Cataluña”. Presentó al PP como “la única garantía” para que la ciudad Condal “no sea la capital de la República”. “Esa es la máxima garantía y para ello vamos a poner todo nuestro esfuerzo”, prometió, lo que incluye “que vuelvan las empresas, los turistas” y Barcelona siga siendo “el motor económico, social y político de toda España”.

La candidata a la Alcaldía de Gerona, Concepción Veray, dijo que su intención es “sacar su ciudad de las manos de hooligans de Puigdemont y hacerla parte de España”. Advirtió de que “los independentistas la han secuestrado Y se creen que ellos son los únicos que tienen derecho a pasear por la ciudad” cuando “ese derecho lo tenemos todos”.

El primer teniente del Ayuntamiento de Tarragona y candidato a la Alcaldía, José Luis Martín, dio que como responsable de Seguridad Vial ha impedido que haya “lazos separatistas” en las calles y pancartas independentistas en el consistorio.

El candidato del PP a la Alcaldía de Lleida, Xavier Palau, defendió “una Lleida activa que genera ilusión, para las personas, que genere oportunidades para los jóvenes y se ocupe de los mayores, que construya puentes y se preocupe y ocupe del tejido asociativo” hasta convertirse en la “capital de la Cataluña interior”.

Por Alicante, Luis Barcala prometió convertir su ciudad en la “en la capital mediterránea de la industria, la tecnología, la innovación digital y de la nueva economía urbana”. Explicó que esa es su “gran apuesta” para Alicante y dejó claro que “no es un farol”.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, se propuso como objetivo revalidar su mandato desde el convencimiento de que “avanzar no significa necesariamente tener más cosas”, sino “tener más oportunidades”, como que se finalicen todos los tramos de AVE.

El primer edil de Badajoz, Francisco Javier Fragosa, alabó el modelo del PP basado “en la honradez y la austeridad”. Además, se enorgulleció por el hecho de que acabará legislatura con “cero euros de deuda” y, en este sentido, avisó de que “cuando Dios creó la luz, los socialistas ya debían los recibos”.

El alcalde popular de Burgos, Javier Lacalle, explicó que su objetivo es seguir transformando su ciudad para “liderar” los índices autonómicos y nacionales del Estado del Bienestar. Además, invitó a todos los afiliados del PP a visitar la ciudad en la conmemoración del octavo centenario de la catedral.

“HURACÁN DE LIBERTAD” CONTRA EL NACIONALISMO

La aspirante a liderar el Consistorio de Bilbao, Raquel González, rechazó que ahora que no hay terrorismo “vengan otros a darnos lecciones y ponerse medallas” cuando el PP es el “único” partido que representa a los que están “hartos del nacionalismo que lo invade todo”. Prometió erigirse en “huracán de la libertad”.

El candidato a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Sémper, fue el único de los candidatos que no estuvo presente en el escenario de la Convención Nacional porque hoy participa en el homenaje a Gregorio Ordóñez. Eso sí, dejó grabado un vídeo en el que dice querer ser alcalde de esta ciudad para “ensanchar los espacios de libertad y convivencia”.

La candidata del PP a la Alcaldía de Vitoria, Leticia Comerón, manifestó su deseo de “recuperar la ilusión” que tuvo cuando gobernaron sus compañeros Alfonso Alonso o Javier Maroto y que a su juicio ha desaparecido con el actual gobierno del PNV.

La cabeza de lista a la Alcaldía de Pamplona, Carmen Alba, tachó de “sectario” al actual primer edil que “nos ha destrozado el centro de la ciudad” y que “cuelga la ikurriña cuando no es nuestra bandera”. Por eso, se comprometió a que ondee “la bandera rojigualda de nuestro país que es España”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Zaragoza, Jorge Azcón, denunció que la capital aragonesa lleva “16 años seguidos de gobiernos de izquierda” y denunció que el Ayuntamiento permite esta tarde que haya “una charla de los terroristas de Alsasua”, lo cual se comprometió a impedir si consigue dirigir el Ayuntamiento la próxima legislatura.

En su turno, el candidato a la Alcaldía de Ciudad Real, Francisco Cañizares, lamentó que su tierra se haya convertido “en una ciudad sucia” y en “un bache continuo” donde no se respetan las tradiciones. Por contra, sostuvo que el PP tiene un proyecto de servicios públicos y basado en la generación de riqueza y empleo “para todos por igual”.

El candidato de Córdoba, José María Bellido, se quejó de las políticas “populistas” que han llevado a su ciudad a liderar los índices de paro. Su prioridad, dijo, es crear empleo y promover una “bajada masiva” de impuestos. “Córdoba va a dejar atrás el sectarismo”, sentenció.

La candidata del PP a la Alcaldía de La Coruña, Beatriz Marco, definió a su equipo como “una gran familia” que puede lograr que su ciudad “vuelva a ser motor de empleo” y que “nadie se sienta forastero” en ella.

El candidato popular al Consistorio de Cádiz, Juanjo Ortiz, se propuso “recuperar la ilusión” y cargó contra “la doctrina ideológica sectaria y podemita” que aprecia en su ciudad. “Yo seré el alcalde de todos los gaditanos”, aseveró.

“ACABAR CON EL SECTARISMO”

El candidato del PP a la Alcaldía de Pontevedra, Rafa Domínguez, se definió “orgulloso” del PP de Fraga, de Aznar, de Rajoy y de Casado y prometió “retirar el nombramiento indigno” que realizó el actual alcalde contra el expresidente Mariano Rajoy como persona non grata.

En nombre de Castellón, Begoña Carrasco, prometió devolver “la luz e ilusión” a una “ciudad estancada”. “Vamos a bajar los impuestos, eliminar las cargas burocráticas, generar oportunidades y empleo; vamos a gobernar para todos y acabar con el sectarismo”, aseguró.

Por Guadalajara, Antonio Román, actual alcalde, volverá a presentarse “desde la ilusión” y tras haber “transformado la ciudad” hasta el punto de que “no la conoce ni la madre que la parió”. “Hemos apostado por nuevas tecnologías, somos la vanguardia de las ‘smart city’, por las políticas de apoyo a la familia y por apoyar el deporte”, remarcó.

La candidata del PP en Huelva, Pilar Martín, auguró que será la primera alcaldesa de la historia de esta ciudad y se quejó de que los socialistas “estén diciendo que Huelva no sirve y no avanza”. “Hueva va a ser piel y corazón verde para toda España”, transmitió.

La candidata popular en Huesca, Ana Alós, lamentó que el tripartido de izquierdas haya dejado a su ciudad “triste” y dijo que se empeñará para “recuperar la ilusión, crear una ciudad amable y una Huesca de primera”.

En candidato del PP en Jaén, Francisco Javier Márquez, remarcó que “la historia y el legado da orgullo a las poblaciones” y prometió trabajar en este sentido, porque “es lo que nos da futuro”.

El alcalde de León, Antonio Silván, recordó que el himno de su ciudad comienza diciendo que “sin León no hubiera España” y destacó que “con el PP ha habido, hay y habrá siempre España”. Su objetivo, indicó, es convertir a León en el “gran eje logístico en toda España”.

El alcalde de Málaga y candidato a la reelección, Francisco dela Torre, pidió seguir gobernando para “mejorar la marca” de la ciudad, de la comunidad que ahora va a gobernar su compañero Juanma Moreno y, sobre todo, de España “sirviendo al bien común”.

El alcalde de Orense y candidato a la reelección, Jesús Vázquez, anunció que quiere convertir la localidad en “la gran ciudad termal de todo el mundo” y confió en poder hacerlo sin pactos con otras formaciones políticas para que sea “un ejemplo de modernidad y atracción para todos”.

MENOS IMPUESTOS

El alcalde de Palencia y candidato a la reelección, Alfonso Polanco, destacó que ha implantado en la ciudad una “hacienda supersaneada” y unos “impuestos superbajos” que han atraído inversiones y hacen de la localidad “la más barata de España”.

La candidata del PP a la Alcaldía de Valladolid, Pilar del Olmo, abogó por construir una “ciudad integradora, abierta y amable” tras la gestión del socialista Óscar Puente y que también sea “atractiva para emprender” porque considera que ahora está “dividida en dos”.

La alcaldesa de Teruel y candidata a la relección, Emma Buj, destacó el “milagro económico” conseguido bajo su mandato al pasar “de estar totalmente quebrado” el ayuntamiento a implantar un “modelo de desarrollo sostenible a través del turismo de calidad”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez Almeida, explicó que pretende arrebatar el gobierno a Manuela Carmena para “escribir el futuro y no reescribir el pasado” y para dirigir el consistorio desde “la sensatez y el sentido común”. “No seremos el gobierno de la gente, seremos el gobierno de las personas y de los impuestos bajos”, apostilló.

La candidata del PP a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, María Salud Gil, proclamó que “la progresía no es patrimonio de la izquierda” y señaló que “frente al vídeo de pedir está la virtud de gestionar”.

La candidata del PP a la Alcaldía de Toledo, Claudia Alonso, apostó por la cultura para que la “ciudad imperial” se convierta en un “referente nacional” que atraiga el turismo y las inversiones tras años de gobierno socialista.

FAMILIA Y CULTURA

La alcaldesa de Logroño y candidata a la reelección, Cuca Gamarra, presumió de haber “dado la vuelta a la ciudad” en ocho años de mandato y prometió “seguir haciendo una ciudad familiar” apostando por los niños con un plan de apoyo a la natalidad y a la conciliación”.

Igualmente, la alcaldesa de Santander y candidata a la reelección, Gema Igual, destacó la apertura del Centro Botín como una muestra de la apuesta por “la cultura y la innovación” y reclamó el apoyo de los vecinos para el siguiente reto cultural que es el Museo de Arte asociado al Reina Sofía.

La candidata del PP a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, abogó por hacer de la localidad un entorno agradable “para la gente joven y para los niños” y sobre todo para que, tras el gobierno actual en alianza de Compromís y PSOE, el nuevo Ayuntamiento “respete sus tradiciones y no imponga a nadie su ideología”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, Beltrán Pérez, pidió aprovechar la llegada de su compañero Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta de Andalucía para recuperar el Ayuntamiento e implantar “una red completa de metro que transforme la movilidad sostenible” de la capital autonómica.

El candidato del PP a la Alcaldía de Salamanca, Carlos García Carbayo, destacó que desde la corporación actual que dirige Alfonso Fernández Mañueco han conseguido “integrar” el río Tormes en la ciudad y pretende tomar el relevo para crear “nuevos espacios para el entendimiento y desarrollar los barrios menos favorecidos” a la vez que baja los impuestos.

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, Pablo Pérez Coronado, criticó que el PSOE ha convertido la localidad en “una ciudad muerta, sin industria, apesadumbrada” y apostó por dar “oportunidades” a los jóvenes que ahora tienen que marcharse para que vuelva a ser “una ciudad de todos”.

La candidata del PP a la Alcaldía de Soria, Yolanda de Gregorio, denunció que “nos han olvidado muchas administraciones” y advirtió del riesgo de “despoblación” que tiene su ciudad pero se mostró convencida de poder invertir la tendencia apostando “por el empleo” con economías y recursos de la comarca como la caza, la pesca y la tauromaquia.

La presidenta de la Diputación de Zamora y candidata del PP a la Alcaldía de Zamora, Mayte Martín, lamentó que partido ganó en 2015 pero la ciudad dio la “nota exótica” al dar el gobierno a Izquierda Unida e indicó que ahora toca recuperar el poder y “ocuparnos de la limpieza y del alumbrado para que sea nuevamente la perla del Duero”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra, pidió acabar con “35 años de Gobierno socialista” para “crear riqueza” en la ciudad y resolver los problemas de las personas de la cidad.

El candidato del PP a la Alcaldía de Oviedo, Alfredo Canteli, reclamó para su ciudad construir un “ambiente social propicio donde la diversidad tenga su oficio” y prometió hacer todo lo posible en su debut en la política para dar “servicios de calidad y eficaces” a los vecinos.

El candidato del PP a la Alcaldía de Lugo, Ramón Carballo, criticó que el PSOE ha convertido la localidad “en una ciudad adormilada” y prometió acabar con el “desgobierno y parálisis” que en su opinión existe ahora y que “que no ha traído nada y mucho menos progreso”.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2019
MFN/PAI/nbc