El Gobierno subraya que los PGE "van a poner fin a siete años de recortes y desinversión" en universidades, educación, ciencia y cultura
- Los PGE dedican a estas partidas una suma de más de 5.412 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno recalcó este jueves que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 “van a poner fin a siete años de recortes y desinversión” en Universidades, Educación, Ciencia y Cultura. La suma que pretende dedicar el Ejecutivo a esas partidas asciende a 5.412 millones de euros.
A ese gasto habría que sumar “las deducciones fiscales que van a poder incorporarse a ese gasto”, reflejo de la “apuesta por la España del conocimiento y del talento” y para “potenciar las bases para una recuperación económica” que llegue a toda la ciudadanía. La ministra portavoz del Gobierno y de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, anunció
Así lo dijo durante la presentación en la sede de su ministerio en Madrid de los Presupuestos Generales del Estado relativos a las carteras de Educación y FP, Cultura y Deporte y Ciencia, Innovación y Universidades, junto a sus compañeros José Guirao y Pedro Duque, ministros de esos dos últimos ámbitos, respectivamente.
Así, Celáa subrayó que los PGE de 2019 recogen “el mayor crecimiento del gasto social desde 2009”, ya que supone el 53% del total, con un triple objetivo: políticas sociales, crecimiento económico y reducción del déficit público.
En concreto, Celaá recordó que el conjunto de programas educativos asciende a 2.722 millones de euros, aunque “algunos” se encuentran en los presupuestos de “otros ministerios”. “De forma más especifica el presupuesto del Ministerio de Educación y FP que nosotros gestionamos es de 2.321 millones y supone un 7,8% más que en 2018”, dijo.
La ministra subrayó especialmente el incremento en 150 millones para becas y otros 50 en libros y material y pidió a las comunidades autónomas un "esfuerzo comprartido" para garantizar la equidad en la educación. Sobre la FP subrayó el "plan de choque" en el que está trabajando con el Ministerio de Trabajo, pese al descenso del presupuesto para ese tipo de formación en los presupuestos de Educación.
Por su parte, elministro de Cultura y Deporte, José Guirao, avanzó su intención de tender a más desgravaciones fiscales en el ámbito de la cultura para evitar ser un “ministerio subvencionador”, y anunció que las desgravaciones por mecenazgo pasarán del 10 al 15 por ciento.
En materia de Deporte, el ministro subrayó que las ayudas para el deprote femenino aumentan un 66% y se colocan en los dos millones de euros, así como que aumentan las partidas para que las deportistas de alto rendimiento puedan conciliar su embarazo con su carrera.
RECUPERACIÓN DE LAS BECAS SÉNECA
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, anunció la decisión del Gobierno de destinar dos millones de euros en los PGE para recuperar las becas Séneca para los estudiantes que realicen un programa de movilidad en otra universidad española distinta a la suya.
El programa Séneca fue eliminado en 2013 por el ministro de Educación José Ignacio Wert y desde entonces los estudiantes españoles que estudian un curso académico en otra universidad del país no han contado con ningún tipo de beca ni ayuda económica por parte del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2019
AHP/SPS/GIC/gja