Macroeconomía
La incertidumbre nacional se incrementó en 36 puntos en diciembre y se sitúa en niveles “elevados”, según Ceprede
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Predicción Económica, Ceprede, informó este jueves de que la incertidumbre global en España se situó en diciembre de 2018 en los 64,1 puntos, lo que supone 36,3 puntos más que en el mismo periodo de 2017, y se mantiene en un nivel “elevado”.
Según informó esta organización, ha actualizado los datos del indicador de incertidumbre económica que elabora con frecuencia mensual y para el ámbito de España, y que integra cuatro dimensiones clave: desconfianza empresarial y del consumidor, volatilidad bursátil y de la prima en bonos, cambio económico y de expectativas, e incertidumbre mediática.
En su última actualización, con datos disponibles del mes de diciembre, la incertidumbre global se sitúa en los 64,1 puntos, con un descenso de dos décimas respecto a noviembre y tras alcanzar el nivel más alto de 2018 en octubre, con 88,2 puntos. Por lo que respecta a su comparación interanual, la cifra de diciembre es 36,3 puntos más alta que en el mismo mes de 2017 (cuyo dato era de 27,8 puntos).
En suma, la incertidumbre aún se sitúa en niveles “elevados” en España, en la zona media-alta, según Ceprede. Teniendo en cuenta el análisis concreto de los diferentes componentes, cabe señalar que la incertidumbre financiera se ha elevado hasta los 53 puntos (+38 puntos), con un mercado bursátil marcado por una notable volatilidad en el cierre de año.
Por el contrario, la incertidumbre mediática se ha reducido en 44 puntos, hasta los 13. Por su parte la incertidumbre macroeconómica (91,8 puntos) y la desconfianza empresarial y del consumidor (98,8 puntos) se mantienen en máximos del período de 24 meses por encima de los 90 puntos.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2019
MMR/gja