Hallan dos nuevas especies de hongos en un glaciar en deshielo del Ártico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos nuevas especies de hongos han aparecido en un glaciar que se está derritiendo rápidamente en la isla de Ellesmere, situada al oeste de Groenlandia y en el Ártico canadiense, según un descubrimiento realizado por tres investigadores del Instituto nacional de Investigación Polar de Japón, la Universidad de Posgrado para Estudios Avanzados en Tokio (Japón) y la Universidad Laval (Canadá).
Los científicos han publicado su trabajo en dos artículos separados, uno para cada nueva especie, en la revista ‘International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology’.
"El conocimiento de los hongos que habitan en el Ártico es aún fragmentario. Nos propusimos estudiar la diversidad de hongos en el Alto Ártico canadiense", apunta Masaharu Tsuji, investigador de proyectos del Instituto Nacional de Investigación Polar en Japón y primer autor de ambos artículos, quien añade: "Encontramos dos nuevas especies de hongos en la misma investigación en la isla de Ellesmere".
Una de las especies es la décima en unirse al género ‘Mrakia’ y tiene como nombre ‘Mrakia hoshinonis’, en honor a Tamotsu Hoshino, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Avanzadas de Japón, quien ha realizado importantes contribuciones al estudio de los hongos en las regiones polares.
La otra especie es la duodécima del género ‘Vishniacozyma’ y se llama ‘Vishniacozyma ellesmerensis’, en alusión a la isla donde se encontró. Ambas especies están bien adaptadas al frío e incluso pueden crecer por debajo de 0ºC.
5% DE ESPECIES DESCUBIERTAS
Las muestras de hongos se recolectaron del Glaciar Walkerm designación que proviene de Paul T. Walker, quien instaló el polo de referencia que mide el crecimiento y la contracción de esa zona, en 1959. En el momento de la recolección de muestras, en 2016, las mediciones mostraron que el glaciar estaba retrocediendo a una tasa de dos veces y media más rápidamente que en los 50 años anteriores.
"Los efectos relacionados con el clima se han observado en esta región en los últimos 20 años. Pronto, algunos de los glaciares pueden derretirse completamente y desaparecer", apunta Tsuji.
Sólo se ha descubierto alrededor del 5% de las especies de hongos, pero su función en climas ecológicos es bien conocida porque descomponen material orgánico muerto desde los trópicos hasta el Ártico. Cada especie opera de forma un poco diferente, pero su función general es reintroducir nutrientes del material vegetal inerte en el ecosistema.
Si los glaciares se derriten, los hongos pierden su hábitat. Los resultados podrían tener efectos catastróficos en todo el ecosistema, según Tsuji, aunque se necesita más investigación para comprender exactamente cómo el clima cambiante está influyendo en los hongos más allá de destruir su hábitat.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2019
MGR/gja