Presupuestos
Montero asegura que los PGE cumplen en materia de inversión con todas las autonomías que lo establecen en su Estatuto
- Señala que hay margen para mejorar los PGE en las negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este lunes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 cumplen en materia de inversión en las comunidades autónomas con todas aquellas que establecen en sus Estatutos de forma “clara” que dicha inversión debe ser equiparable a su peso en la economía.
En la rueda de prensa de presentación de los Presupuestos en el Congreso de los Diputados, Montero respondió así al ser preguntada sobre si las cuentas públicas prevén cumplir en términos de inversión con todas las comunidades autónomas y no sólo con Cataluña. La ministra explicó que en mayor o menor medida todas las autonomías contemplan este tipo de cuestiones, pero que algunas lo hacen de forma muy compleja, si bien aseguró que se cumple con la inversión de “todas aquellas que tienen el Estatuto claro”.
Sobre Cataluña, preguntada sobre el margen para “seducir” a las formaciones independentistas y que otorguen su apoyo a los Presupuestos, la ministra aseguró que “seguro” que hay posibilidad de mejorar el proyecto durante su tramitación, pero no sólo en lo referente a Cataluña y su financiación e inversiones.
“El PGE se pone a disposición de los grupos parlamentarios, que son soberanos a la hora de repartir los recursos en aquellas partidas que consideren que puedan tener interés”, añadió.
Por otro lado, la titular de Hacienda recordó que la salida de Cataluña del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para pasar al Fondo de Facilidad Financiera, lo que normalmente supone un menor control de las cuentas, en el caso de la Generalitat no supone que se elimine el control reforzado sobre sus cuentas, aplicado por decisión de la Comisión de Asuntos Económicos, por lo que “los controles seguirán siendo los mismos”.
INVERSIÓN EN AUTONOMÍAS
El Gobierno ha proyectado una inversión real en Cataluña de 2.251 millones de euros este año, cuantía que equivale a aumentar un 67,79% la partida de 1.349,59 millones consignados en los Presupuestos de 2018.
Su asignación supondrá ahora el 16,8% del total de los 12.181,94 millones de euros previstos en inversión real para el conjunto de las autonomías, frente al 13,3% que venía representando en los últimos años. Montero justificó la aportación en cumplimento de sus Estatutos, que, en el caso de Cataluña, establece que debe recibir inversión en función de su contribución al PIB nacional.
Para conseguirlo, el Gobierno engorda su partida en 701,41 millones, provocando que la progresión de esas inversiones crezca en Cataluña a un ritmo que más que duplica el registrado por el conjunto de la partida, ya que el presupuesto total crece un 20,27% sobre las cuentas formuladas para 2018. La partida para Cataluña incluye 200 millones en transferencias para licitación de obras que se acordaron que se transferirían a la Generalitat para infraestructuras, detalló Montero.
ANDALUCÍA, LA MAYOR PARTIDA
La comunidad que percibirá mayores recursos continuará siendo Andalucía, con 2.132,77 millones o el 17,5% del total. Se trata además de una de las regiones más favorecida en el ajuste de esta partida, ya que su dotación aumenta un 56,57% respecto a las cuentas formuladas para 2018; junto a Valencia, donde la inversión real avanzará un 60,71% en la comparativa, con 2.189,88 millones asignados, y la Comunidad de Navarra, con 108,51 millones (+92,25%).
En contrapartida, las autonomías que ven reducida su aportación son País Vasco, en un 7,79%, hasta los 469,37 millones; Galicia, con 757,10 millones (-19,19%); Cantabria, con 246,85 millones (-9,27%); Baleares, con 152,03 millones (-11,44%), y La Rioja, con 38,48 millones (-39,11%).
Entre las mayores dotaciones territorializadas figura la Comunidad de Madrid con 1.249,25 millones, cuantía que supone un 10,3% del total de la inversión real y cuya partida crece apenas un 0,155%, seguida por la Comunidad Valenciana, con el 9,8% del total presupuestado, y Castilla y León, con 1.094,05 millones, que suponen un 9% del total y que crece el 9,17%.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2019
IPS/MMR/ECR/caa