Jóvenes investigadores vigilarán al Gobierno en 2019 para que cumpla sus promesas y “resucite” la ciencia española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios advierte al Gobierno que estarán “vigilantes” porque “todavía debe materializar” las “buenas intenciones en acciones concretas” para que se pueda constatar “que marca distancias con el anterior (Ejecutivo) y que adquiere un compromiso real con la I+D+i” que permita “la resurrección de la ciencia española”.
Así lo afirmaron en una nota difundida este miércoles en la que la federación hace balance del año que termina. Entre los aspectos que destacan, los investigadores jóvenes apuntan a que “este año, el presupuesto para ciencia e investigación ha aumentado un 8,3% (542 millones) respecto al año anterior, pero únicamente 183 millones han sido en no financiero”. Esto es para la FJI/Precarios una “tomadura de pelo”.
“El Gobierno de Sánchez sigue usando el mismo truco que el Gobierno anterior para fingir que aumenta el presupuesto cuando en realidad solo lo hace sobre el papel”, sostiene. De hecho, la federación recuerda que existe “una generación perdida” porque los investigadores se han reducido en España un 9% “en tan sólo cinco años”, pues se han perdido 12.000 investigaciones entre 2010 y 2015.
La organización “celebra” sin embargo que, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, “por primera vez en 10 años se proponen mejoras para el maltrecho sistema de I+D+i, con un aumento del 6,7% del presupuesto en I+D+i, y un mayor número de contratos de investigación predoctorales y postdoctorales, junto a la contratación del personal investigador perdido debido a los recortes”.
“Sin embargo, repitiendo el mismo truco que el PP, el 45% de ese incremento presupuestario son préstamos, y únicamente 150 millones serán subvenciones, lo que la federación considera insuficiente. No olvidemos que la inversión en I+D+i por habitante en España es de 302 euros anuales, muy lejos de los 622 de media europea”.
Asimismo, denuncia que siguen “sin noticias” del Estatuto de Personal Investigador en Formación, “que tenía que haberse aprobado hace casi nueve años”, y que el plan anunciado por el Gobierno para retornar investigadores exiliados es “inútil” sin una carrera investigadora estable.
En este sentido, la federación considera “urgente” llevar a cabo una reestructuración de la carrera investigadora en nuestro país que permita una estabilidad real a los científicos que vienen del exilio y a los que ya están en España.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2018
AHP/gja