MADRID

11.000 AGRICULTORES ESPAÑOLES VIAJARAN A LA VENDIMIA FRANCESA, UN 10% MENOS QUE EL AÑO PASADO

- Las inundaciones han reducido las previsiones de cosecha

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña de la vendimia francesa, que comenzará a finales de este mes de agosto y que tendrá una duración de entre 20 y 25 días, congregará a unos 11.000 trabajadores españoles, lo que supone un descenso del 10% respecto al volumen registrado en la campaña anterior.

Esta disminución se justifica, según explicó Jesús Acasuso, técnico de la Federación Agroalimentaria de UGT (FTA-UGT), por las lluvias caídas en algunos departamentos que han causado importantes inundaciones y han reducido las previsiones de cosecha, requiriendo un menor número de empleados para la recogida de la uva gala.

Por comunidades autónomas, Andalucía es claramente la que más trabajadores aporta, con 7.500, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.300, Murcia (700) y Castilla-La Mancha (500). Del resto de regiones españoles acudirán otros 1.000 temporeros.

El proceso de mecanización ha reducido enormemente el número de trabajadores necesarios en la recogida de la uva. De todos modos, pese a no llegar a los 100.000 españoles que se desplazaban a Francia en 1992, este tipo de campañas "siguen siendo atractivas no sólo por las condiciones económicas, sino por aspectos sociolaborales", según Acasuso.

En comparación con la práctica habitual en España, las campañas de recolección francesas ofrecen buenos alojamientos y, sobre todo debido a su "fuerte Seguridad Social, pueden llegar a resultar muy ventajosas económicamente, con importantes ayudas según el número de hijos, por ejemplo", agregó el técnico de la federación ugetista.

OCHO EUROS LA HORA

Por otra parte, en el plano salarial, aunque depende de los departamentos, el salario mínimo es de 8,03 euros la hora, a lo que habría que añadir las horas extras que se suman a partir de las 35 semanales que establece actualmente la ley en Francia.

Cada hora extra que el empleado realiza, hasta las 43 semanales, se cobra un 25% más por encima de la hora regular y a partir de ahí se suma un 50% más cada hora adicional que trabaje el temporero.

Estos datos resultan aún más llamativos cuando se comparan con el salario mínimo que suelen cobrar en España en estas campañas los temporeros, que se sitúa en 5,40 euros la hora.

Los primeros españoles se desplazarán a partir de finales de agosto y permanecerán en el país galo entre 20 y 25 días, aunque habrá algunos que alargarán su estancia "enganchando varias campañas en distintas zonas".

EMPRESAS PIRATAS

El sindicato UGT comienza en estos días una serie de acciones informativas para que los trabajadores acudan en las mejores condiciones a la vendimia francesa.

A este respecto, los dirigentes ugetistas expresaron su preocupación por los trabajadores que utilizan transporte no autorizado o empresas piratas para su traslado a Francia, por la falta de seguridad que ello conlleva.

En esta línea, el sindicato pidió a los temporeros que exijan al empresario francés su contratación en origen, con el objeto de que las personas que decidan acudir a la campaña francesa puedan tener garantizados sus derechos sociolaborales.

Finalmente, desde el sindicato matizaron que, pese al gran número de extranjeros que trabajan en el campo español y más aún tras el proceso de regularización, los temporeros no comunitarios no podrán acudir a esta campaña, a menos que lleven cinco años desarrollando su labor en el sector agrícola español.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2005
D