El Consejo de Colegios de Médicos actualizará su código deontológico
- Entre sus retos para 2019 destacan también un estudio sobre la esperanza de vida de estos profesionales y reforzar el observatorio contra las pseudoterapias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo general de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) aprobó en asamblea su plan estratégico y presupuestos para 2019. El plan contempla la actualización del Código de Deontología Médica. Además, abordará cuestiones como la defensa del modelo de Sistema Nacional de Salud y una "verdadera apuesta" por los recursos humanos y un nuevo estudio sobre la esperanza de vida de los profesionales de la medicina.
Según subrayó este sábado el Cgcom en una nota, la asamblea también se propone como retos de 2019 "consolidar" el Consejo "como referente en la acreditación de la formación médica continuada en España", ademas de impulsar nuevos estatutos. Los representantes de los colegios de médicos también han aprobado otros objetivos para el nuevo año como la adaptación de la plataforma de la corporación a la Administración electrónica con la inclusión de los certificados médicos de defunción.
“El reconocimiento que la sociedad otorga a la profesión médica nos exige un claro escrutinio ético en todos nuestros posicionamientos, transparencia en nuestras actuaciones, así como un comportamiento moral ejemplar”, aseguró el presidente del Cgcom, Serafin Romero, ante los presidentes de los 52 Colegios de Médicos de toda España, los representantes de las vocalías nacionales y la Comisión Permanente.
El doctor Romero detalló las competencias de la corporación tanto en lo que respecta a la representación de la profesión médica, el control deontológico y su función de ordenación profesional, expresando su compromiso de llevar a cabo estas responsabilidades de una manera “comprometida y transparente”. “Solo así -dijo- fortaleceremos la confianza que la sociedad ha depositado en nuestros profesionales, y promoveremos una cultura de valores propios del profesionalismo médico”. Y alentó a los médicos y médicas jóvenes a que se unan a este movimiento del profesionalismo y “acudan decididamente a sus Colegios de Médicos para trabajar con ilusión en defensa de la profesión y de los valores que esta representa”.
La actualización del Código de Deontología Médica, que se encuentra actualmente en un proceso "abierto y democrático" de participación de todos los médicos; la ejecución y seguimiento de las propuestas del Observatorio de Género y Profesión para impulsar la igualdad en el entorno profesional, así como un plan de comunicación para toda la organización, son otros de los ejes sobre los que pivota la estrategia de la corporación, desgranada por el presidente.
A los estudios habituales de agresiones en el ámbito sanitario, de situación laboral de la profesión médica en España, demografía médica, género y profesión, en 2019 se sumará un nuevo estudio sobre esperanza de vida y profesión médica, así como el reforzamiento del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias desde el que se canalizarán todas las quejas, informaciones y denuncias de estas prácticas para atajar cualquier “desmán” que perjudique el prestigio de la medicina y la confianza en la sociedad.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2018
AHP/ecr