Fiscalidad

España se sitúa por debajo de la media de la OCDE en ingresos fiscales sobre el PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje representado por los ingresos fiscales en España en relación al PIB se situó en 2017 en el 33,7%, por debajo de la media de los países de la OCDE (34,2%).

Así se refleja en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado este miércoles, en el que se señala que dicha cifra supone un aumento de cinco décimas respecto al 33,2% de 2016, aunque en 2015 dicho dato fue del 33,6%.

Por impuestos, las contribuciones a la Seguridad Social supusieron el 34,2% del total ingresado por España, seguidas por el IRPF, que aportó el 21,4%, y el IVA, que aportó el 19,1%. Más lejos se situaron otros impuestos al consumo (10,3%), el impuesto de patrimonio (7,7%) y el Impuesto de Sociedades (6,8%), mientras que otros impuestos aportaron el 0,5% restante de los ingresos tributarios.

El informe de la OCDE clasifica a España con una estructura tributaria regional, al destacar su “alta descentralización”. En este sentido, señala que en 2016 el 41,6% de los ingresos fiscales fueron recaudados por el Gobierno central, mientras que los gobiernos autonómicos recaudaron el 14,7%.

Además, el informe detalla que desde 1975 hasta 2016 los ingresos de los gobiernos locales pasaron de suponer un 4% a un 10%, mientras que el peso de la Seguridad Social se ha reducido del 47,5% al 33,2%.

Los países de la OCDE con la mayor proporción de ingresos fiscales respecto al PIB son, según el informe, Francia (46,2%), Dinamarca (46%), Bélgica (44,6%), Suecia (44%) y Finlandia (43,3%). Por el contrario, México (16,2%), Chile (20,2%), Irlanda (22,8%), Turquía (24,9%), Corea del Sur (26,9%) y Estados Unidos (27,1%) tendrían la proporción más baja.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2018
IPS/gja/caa