La inflación en España se situó ocho décimas por debajo de la OCDE

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación se situó en España en el 2,3% en octubre, en ocho décimas por debajo del 3,1% registrado por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que supone su tasa más alta desde octubre de 2011.

La tasa en el 'club' de los países más desarrollados del mundo subió en un mes en dos décimas frente al 2,9% contabilizado en septiembre, mientras que en España no registró variaciones, según detalló hoy el organismo.

Sube en la OCDE y rompe la racha de tres meses sin cambios al disparse los precios de la energía un 10,3% en octubre frente al 8,2% de septiembre (en España supera dicha evolución, con alzas del 10,7%).

Un auge que fue compensado parcialmente por una desaceleración de los precios en los alimentos cuyo avance se limitó al 2,1% desde el 2,3% previo (en España se limitó, a su vez, al 1%).

La OCDE atribuye además los avances a la alta inflación en curso en Turquía (25,2% en octubre). Si se excluye este país, la inflación anual en el área de la OCDE aumentaría el 2,3% frente al 2,2% en septiembre.

Por países, los avances más moderados dentro del G-7 corresponden a Canadá, donde escaló del 2,2 al 2,4%; Alemania, que sube al 2,5%, desde el 2,3% previo; Italia, que escala del 1,4 al 1,6%; o Japón, que sube al 1,4%, desde el 1,2%. Por el contrario, se mantuvo estable en España, en el 2,3%; y en Francia y Reino Unido, que repitieron el 2,2% previo.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2018
ECR/pai