Andalucía

El PSOE de Sánchez pone ahora en valor su abstención a Rajoy como ejemplo para Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE que lidera Pedro Sánchez puso este lunes en valor la abstención de los socialistas que facilitó la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno en 2016 como ejemplo que se puede seguir en Andalucía donde los socialistas han quedado como primera fuerza política tras las elecciones autonómicas de este domingo.

En sala de prensa desde Ferraz, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, aludió a los “antecedentes” cuando se le preguntó por la posibilidad de que el PSOE permita que Ciudadanos, que ha quedado como tercera fuerza, pueda presidir la Junta de Andalucía y frenar que la extrema derecha de Vox sea quién tenga la clave de la gobernabilidad.

“El PSOE se abstuvo para facilitar la investidura de Rajoy, ahí hay un precedente que nos costó mucho a esta organización, pero se hizo, y todavía no he visto sacrificios en el otro lado, no los he visto”, reconoció uno de los más partidarios a evitar el Ejecutivo de Rajoy.

Tras dimitir como secretario general del PSOE tras el comité federal del 1 de octubre de 2016, días después Sánchez renunció a seguir como diputado para no tener que acatar la decisión de la Gestora de abstenerse y facilitar la investidura de Rajoy, fiel al movimiento “no es no” que defendió durante toda la campaña electoral de primarias, con Ábalos en su equipo más próximo.

GOBERNABILIDAD

Ábalos lanzó la reflexión a Ciudadanos de que permitir que la tercera formación llegue al poder “simplemente para evitarle un coqueteo con la ultra derecha que salgamos a socórrele no parece muy sensato “.

Tampoco dio por hecho que “toda la derecha se pueda poner de acuerdo” pero que en “la vida es responsable uno de lo que tiene que hacer, y no de lo que tiene hacer otro”.

Así señaló que como primera fuerza el PSOE tiene la “responsabilidad” de abrir ronda de contactos con otras formaciones políticas y que éstas digan qué proyecto quieren para Andalucía. “Entrar en contenidos claramente políticos de lo que se pretende hacer”, dijo.

Por ello, a Ciudadanos le recordó que “como formación que ha acompañado en todo proceso político al PSOE” decida “si quiere apoyar al PSOE como en su momento lo hizo, o pretende embarcarse en una aventura con la extrema derecha. Es decisión que les corresponde tomar”, remachó.

Al Partido Popular, el ‘número tres’ del PSOE aseguró que ha visto a esa formación “muy a gusto en seguir a remolque en la iniciativa de la extrema derecha”. “No le importa tener un papel subsidiario y subordinado a los mensajes que ha venido utilizando la extrema derecha”.

Si bien, cargó contra las dos formaciones porque han “contribuido a blanquear la imagen de la extrema derecha como algo normal dentro del constitucionalismo en España”.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2018
MML/gja