Andalucía

El PSOE apuesta por “esperar” y Díaz por “aguantar” tras la debacle electoral

Sevilla
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El PSOE ha optado por “esperar” y ver qué depara la resaca política de los resultados electorales en Andalucía mientras que la líder del PSOE andaluz decide “aguantar” para ver cómo se desarrolla el escenario de negociaciones para la formación del nuevo gobierno.

Fuentes del PSOE a nivel federal reconocieron a Servimedia que es “muy preocupante” el reflejo social que han mostrado las elecciones andaluzas con la importante entrada de Vox y la pérdida de la mayoría de izquierdas.

Consideran que ahora toca “reflexionar a fondo” pero que “no es nada fácil” y se debe “plantar cara” a la extrema derecha. Si bien apuntan que ante las adversidades Pedro Sánchez “se crece”.

Respaldan la estrategia de Díaz de retar a Partido Popular y Ciudadanos de no formar gobierno con la formación “machista y xenófoba” que lidera Santiago Abascal. "¿Quién va a ser el primero en sentarse con Vox?", se preguntaban en el PSOE.

Por ello, consideran otras fuentes que la estrategia de Díaz, cuya dimisión se llegó a especular a lo largo de esta noche incluso desde Ferraz, pasa por “aguantar hasta el final”. Algunos en el PSOE andaluz mantenían el optimismo y no daban por perdido el Gobierno andaluz aunque no se atrevían a pronosticar qué pasará para que el PSOE siga al frente de la Junta de Andalucía.

En el PSOE no quieren ni hablar de la salida de Díaz, mientras que otros socialistas señalan que el líder del PSOE y hoy presidente del Gobierno, ha “enterrado”, esta vez sí, a su contrincante por la Secretaría General del PSOE.

De hecho, algunas fuentes del PSOE andaluz enmarcan en este contexto interno la llamada que Sánchez realizó a Díaz cuando ya se conocían los malos resultados para los socialistas.

Una vez que las urnas hablaron, las críticas a la campaña del PSOE Andalucía llegaron desde el socialismo andaluz y desde Ferraz. Lo achacan a la “poca movilización” y “poca tensión” despertada en el electorado socialista porque estaban “demasiado confiados en que ganaban”.

Alguno recuerda que a Díaz le ha pasado lo mismo que en las primerias al PSOE con Pedro Sánchez, cuando estaba segura de que vencería de manera holgada al hoy presidente.

Por otra parte, algunos socialistas indican que a Díaz le ha pesado la “clave nacional” en la que se han leído estas elecciones por parte del electorado. Y creen que si no se hubiese producido la moción de censura de Sánchez y el apoyo de los independistas para que llegara al Gobierno, las elecciones hubieran sido en clave puramente autonómica y aunque el PSOE habría pagado algo el desgaste, el bloque de izquierda hubiera logrado la mayoría.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2018
MML/gja