LA FISCALÍA ALEGA QUE LA DILACIÓN DEL PROCESO CONTRA BATASUNA SE DEBE A SU “COMPLEJIDAD”

- Rufino Etxeberria deberá comparecer semanalmente ante los juzgados

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha alegado que la dilación del macroproceso seguido contra Batasuna y su entorno, que ha provocado la excarcelación del dirigente de la formación Rufino Etxeberria, se debe a su “complejidad”, un extremo “que impide que se pueda juzgar en un plazo razonable”.

Esta complejidad se debe, según la Fiscalía, “al elevado número de procesados, las numerosas entidades relacionadas con el procedimiento, los avatares procesales sufridos y la ingente documentación existente”.

Así lo aseguró el Ministerio Público a la hora de pedir la prórroga de la prisión preventiva que pesa sobre los también dirigentes de Batasuna Joseba Permach, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez, que fue acordada hoy por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En el caso de Etxeberria, la Audiencia Nacional se vio obligada a dejarlo en libertad ya que este histórico dirigente de Batasuna, a diferencia de Permach, Aldasoro y Álvarez, ha cumplido prácticamente el máximo de cuatro años de prisión provisional –a la espera de juicio- fijado por la Ley.

En concreto, Etxeberria ha estado encarcelado por esta causa de mayo de 2002 a abril de 2004 y, posteriormente, de octubre de 2007 hasta la actualidad, lo que suma en total casi cuatro años de prisión provisional. Tras la decisión de la Sala de lo Penal, el dirigente de Batasuna abandonó la prisión madrileña de Aranjuez ayer a las 19.00 horas.

A pesar de quedar en libertad, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han impuesto a Exteberria la obligación de comparecer semanalmente ante los juzgados, así como le han retirado el pasaporte y le han prohibido abandonar el territorio nacional.

Estos magistrados dan la razón a la Fiscalía al señalar que “respecto a la complejidad de la causa no cabe la menor duda”, sin bien subrayan que “no puede confundirse la natural complejidad de la causa, que por si misma provoca dilaciones propias de la investigación e instrucción, con dilaciones indebidas”.

En los autos por los que se detalla las decisiones sobre los cuatro dirigentes de Batasuna, en los que ha sido ponente el magistrado Enrique López, se indica que en el macroproceso contra Batasuna se investigan “un sin fin de actividades”, en las que, “valiéndose de una numerosa red de organizaciones”, ETA busca garantizar su presencia en las instituciones.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2009
DCD/gfm