Inmigración

MSF rechaza que los migrantes rescatados por el 'Nuestra Madre Loreto' desembarquen en Libia

- Porque "no es seguro"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Médicos Sin Fronteras-España, David Noguera, afirmó este jueves que los migrantes rescatados por el 'Nuestra Madre Loreto' "deben ser llevados a un lugar donde sus vidas no corran peligro y se atiendan sus derechos y necesidades básicas, conforme al derecho internacional".

"Libia no es un país seguro para refugiados, migrantes y solicitantes de asilo, un hecho que ha sido reconfirmado por el Acnur en septiembre de este año", recalcó.

Según Noguera, “el gesto humano de salvar vidas necesita, ahora, ser acompañado también por la voluntad política de desembarcar cuanto antes a los rescatados en el puerto seguro más cercano".

En un comunicado, MSF reclama solidaridad con las 12 personas rescatadas en el Mediterráneo central y con los miembros de la tripulación del pesquero español, quienes, siguiendo un impulso humano y cumpliendo con la ley del mar, los han rescatado. "Todos se encuentran ahora en una difícil situación médico-humanitaria, provocada por el bloqueo de las autoridades europeas", añadió.

A su juicio, "la situación del pesquero 'Nuestra Madre Loreto' es un espejo del drama humano que se vive en el Mediterráneo: faltan operaciones de rescate; la violencia, la extorsión, las detenciones arbitrarias y las peligrosas condiciones que padecen en Libia empujan a refugiados y migrantes a arriesgar sus vidas en el mar, y los países de la Unión Europea impiden a estas personas vulnerables buscar un refugio seguro y criminalizan a quienes les asisten".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2018
AGQ/caa