Laboral
La ocupación entre inmigrantes en España aumentó un 5,7% en el último año, según Adecco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consultora de recursos humanos Adecco destaca que la ocupación de personas de nacionalidad española se incrementó un 2,1% en los últimos 12 meses, mientras que la de inmigrantes en España aumentó un 5,7%, de manera que uno de cada cuatro empleados procede del extranjero.
Así lo muestra el ‘VI Monitor Anual Adecco de Ocupación’ sobre el perfil demográfico de los ocupados españoles, publicado este jueves por la consultora.
El estudio pone de relieve que en los últimos 12 meses el número de ocupados en España aumentó en 478.800 personas (+2,5%). La cantidad de ocupados de nacionalidad española creció un 2,1% (357.500 nuevos empleos), mientras que la de inmigrantes lo hizo un 5,7% (121.300 trabajos), de manera que uno de cada cuatro nuevos empleos creados en el último año fue para inmigrantes.
En total, los 19,5 millones de ocupados en España se corresponden con 17,3 millones de ocupados de nacionalidad española y 2,2 millones de extranjeros. Este último grupo se compone de 850.300 personas procedentes de otros países de la UE y de 1,4 millones de inmigrantes de otros lugares del mundo.
A este respecto, el número de personas ocupadas procedentes de otros países de la UE se incrementó un 1,2% (10.000 nuevos empleos) al mismo tiempo que el de aquellas originarias de terceros países lo hizo un 8,8% (111.400 empleos ganados), invirtiéndose la tendencia del año anterior.
Por comunidades autónomas, el empleo creció en casi todas las regiones salvo en Asturias, donde cayó un 0,9%, mientras que hace un año el empleo creció en 13 comunidades. Las autonomías que proporcionalmente más incrementaron su ocupación fueron Canarias (+6,3% interanual), Baleares (+6,1%), La Rioja (+5,9%) y Extremadura (+5,3%). En valores absolutos, Andalucía y Cataluña fueron las autonomías donde mayor cantidad de puestos de trabajo se crearon, con 80.400 en el primer caso y 77.300 en el segundo.
Además, las regiones donde más creció el número de trabajadores inmigrantes fueron, un año más, Cataluña y la Comunidad de Madrid, con un incremento interanual de 26.500 personas (+6%) y 25.100 (+6,3%), respectivamente.
Por sexos, a diferencia de lo que ocurría hace un año, la creación de empleo fue equilibrada entre hombres y mujeres. En concreto, ellos captaron 241.900 empleos (+2,3% interanual y un 50,5% del total) mientras que ellas lo hicieron con 236.900 puestos (+2,7%, un 49,5% del total del empleo creado).
Por edad, el número de ocupados de 25 y más años aumentó en 436.100 personas (+2,4%) en tanto que el de menores de 25 con empleo crecieron en 42.700 (+4,1% interanual). La comunidad autónoma donde más se incrementó el empleo juvenil fue La Rioja (29,3%).
Por último, también crecieron los ocupados de los tres niveles formativos superiores y se redujeron en aquellos con educación primaria.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2018
MMR/gja