Discapacidad
El Museo Reina Sofía inicia hoy un programa de actividades accesibles por el Día de la Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Reina Sofía de Madrid pone en marcha este martes una semana de actividades accesibles con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, en la que contará con talleres inclusivos y obras de teatro con actores y actrices ciegas y con intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE).
La programación se inicia hoy con un Laboratorio Inclusivo de Artes Escénicas en el que David Ojeda, director de la compañía Palmyra Teatro, y Patricia Ruz, creadora en artes escénicas y diversidad, impartirán un taller de improvisación y creación en artes escénicas e inclusión, con intérprete de Lengua de Signos Española.
El jueves 29 será el turno de ‘Koko’ (Jorge Jorge) y ‘Ari’ (Ariadna Ortiz), de la compañía Circo DeKolores, que realizarán una visita-taller inclusiva titulada ‘Salto al vacío’ y basada en dinámicas y recursos del mundo del circo, como acrobacias, payasos, malabares, comunicación no verbal, sorpresa, magia y mucho humor.
Durante la siguiente jornada se presentará ‘Contando Hormigas’, un grupo de teatro constituido por personas ciegas que dialogará sobre creación teatral, comunicación, puesta en escena y diversidad, con intérprete de LSE. Las participantes serán Mariu del Amor, actriz ciega de ‘Contando Hormigas’, y Monika Rülhe, artista visual, videocreadora y escenógrafa.
Además, el viernes 30 tendrá lugar la representación teatral y el concierto con videoproyecciones 'Sibyla', dirigido por Monika Rülhe, con texto de Pilar Campos e interpretado por Mariu del Amor y Luciana Pereyra.
Las visitas inclusivas serán las protagonistas del sábado 1 de diciembre. Por la mañana se celebrará la visita comentada a la exposición 'Dorothea Tanning'. Por la tarde se llevará a cabo una visita inclusiva a la ‘Colección 2’ del museo a través de una experiencia multisensorial, conducida por la educadora ciega Xisca Rigo junto a una especialista en accesibilidad, Azucena Hernández.
JUEGO INCLUSIVO
El domingo 2, los niños serán los protagonistas de ‘Lo que hay en juego’, un acercamiento a artistas como Richard Serra, Trisha Brown o Luciano Fabro a través del juego inclusivo, así como con un espectáculo de danza, teatro y música.
Para finalizar, el lunes 3 se celebrará un encuentro inclusivo de profesionales de la accesibilidad, la educación, las artes escénicas, los museos y la discapacidad, abierta a la participación de toda la ciudadanía. También una actividad multisensorial creada por ‘Cazapeonzas’, que pretende romper la barrera que separa a las personas por sus capacidades creando cuentos, talleres y actividades desde la diversidad y el diseño para todos.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
GIC/caa