Violencia de género

Casi la mitad de jóvenes considera que la violencia de género ha aumentado

MADRID
SERVIMEDIA

Un 49% de los jóvenes españoles afirma que la violencia de género ha aumentado en los últimos años, según el ‘Barómetro Juventud y Género 2017’ de ProyectoScopio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad). El informe, elaborado con el apoyo de Banco Santander y Telefónica, recogió información de 1.247 jóvenes de 15 a 29 años, a través de un panel online aplicado en septiembre del pasado año.

Un 49% de los y las jóvenes españoles afirma que la violencia de género ha aumentado en los últimos años, frente a un 22’6% que piensa que ha disminuido “algo” o “mucho” y un 27,2% que indica que “sigue igual”. El género es esencial en las valoraciones, ya que el porcentaje de mujeres que piensan que ha aumentado “mucho” o “algo” se incrementa hasta el 59,2%, pero desciende hasta el 39,2% entre los hombres, una más que notable diferencia de veinte puntos porcentuales, según recoge la entidad en nota.

El estudio refleja como uno de los datos más significativos, que aunque existe un rechazo formal casi unánime de todos los tipos de actos que implican violencia de género, existen porcentajes relevantes de adolescentes y jóvenes que mantienen una aceptación media o alta de este tipo de comportamientos: más del 15% ven aceptable que le revisen su móvil; el 12% que controlen todo lo que hace o no ver a sus amigos o amigas si su pareja lo exige; y casi el 10% la violencia física, dato que consideran “preocupante”.

Igualmente, existen porcentajes “muy importantes”, como que el 82,3% de los entrevistados declara haber sido testigo de algún comportamiento violento en el entorno cercano de jóvenes: la violencia de control, los “insultos y amenazas por el móvil” y las agresiones físicas son las que más declaraciones suman: en torno al 40% de los y las jóvenes dicen haber conocido, en alguna ocasión, testimonios próximos de estos actos.

“Que estos porcentajes de violencia de género percibida sean tan importantes es muy preocupante y es, sin duda, un tema urgente e inaplazable. Sin embargo también creemos que los adolescentes y jóvenes cada vez están más sensibilizados frente a este tipo de comportamientos y son más capaces de reconocer e identificar conductas de violencia de género que les afectan en primera persona”, afirmó la directora general de la Fad, Beatriz Martín Padura.

Según recogen los datos, los episodios de violencia de género son atribuidos por los jóvenes a varios factores. El más repetido como causa de la aparición de conductas violentas es “el consumo de alcohol y otras drogas”, mencionado por casi el 40% de los entrevistados. A muy corta distancia como motivo, también se señala a la inhibición de la mujer, señalando, en un 37% de los casos, “que las mujeres no denuncian”. “La falta de educación” (con un 36,2%) ocupa el tercer lugar. Un 26% añade que se debe a la “impunidad de los agresores”.

Además, más de diez puntos porcentuales separan a las mujeres de los hombres que dicen haber padecido algún tipo de violencia dentro de las parejas: el 44,3% de ellas frente al 32,9% de ellos.

Según datos que destaca el informe, un 14,7% de chicas y un 10,4% de los chicos dicen haber padecido violencia física. El tamaño de la localidad de residencia introduce ciertos matices a los resultados, siendo los y las residentes en poblaciones pequeñas los que más declaran haber experimentado episodios de maltrato.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2018
ARS/gja