Madrid
Rechazadas las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de Garrido para 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid rechazó hoy las enmiendas a la totalidad de Podemos y PSOE al proyecto de Presupuestos regionales para 2019, apoyados por PP y Cs.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, defendió estos Presupuestos, que alcanzarán la cifra récord de 20.072 millones de euros, y dijo que suponen 2.653 millones de euros más respecto al inicio de la legislatura.
Citó entre los “principios irrenunciables” de estos presupuestos la "prioridad en el empleo y en el gasto social, la compatibilidad de unos impuestos equilibrados con unos servicios públicos de calidad, el cumplimiento del programa de Gobierno, la eficiencia y la eficacia en el gasto y el compromiso con el cumplimiento de las objetivos de estabilidad".
Hidalgo explicó que estos Presupuestos se han elaborado con unas previsiones macroeconómicas prudentes, que estiman un crecimiento de la economía del 2,9 % para el ejercicio de 2019, seis décimas por encima de la media española.
Aseguró que esta mejora de la actividad de la región permitirá la creación de 94.000 nuevos empleos en el ejercicio, lo que reducirá la tasa de paro autonómica al 10,1%, 3,7 puntos por debajo de la del conjunto de España.
Aseguró que el Gobierno regional incrementa la dotación vinculada al gasto social, como la sanidad y la educación. Asimismo, dijo que el presupuesto sanitario alcanza la cifra récord de 8.106 millones de euros, un 3% más que en el curso vigente, y detalló que la Consejería de Educación e Investigación recibe también un impulso con un incremento presupuestario de 256,5 millones de euros más que este año, equivalente a un aumento del 5,5%, hasta alcanzar en 2019 los 4.917,4 millones.
EMPLEO
Hidalgo indicó que el empleo sigue siendo una de las grandes prioridades del Ejecutivo regional, tras haber logrado la creación de 354.047 puestos de trabajo desde el inicio de la legislatura, a los que deben sumarse los 94.000 empleos más que se esperan crear en 2019.
Destacó que los Presupuestos regionales recogen un nuevo incremento de la sección de empleo, que superará los 493 millones de euros, con una subida del 3,1%, y que esta partida se habrá incrementado un 58% en lo que va de legislatura.
Asimismo, destacó la nueva rebaja de impuestos para todos los ciudadanos madrileños, con un impacto conjunto de 162 millones de euros.
CIUDADANOS
En nombre de Ciudadanos, su diputada Susana Solís defendió estos Presupuestos de 2019 y destacó que son “los más altos de la historia de la Comunidad de Madrid”.
“Estas cuentas mejoran las de 2018 y su aprobación supone una mejora en la vida de los madrileños, que serán los que menos impuestos paguen de todas las comunidades autónomas”, dijo, y destacó que “Ciudadanos ha obtenido logros fundamentales para la región en todas las secciones y consejerías con 17 diputados en la oposición, con condiciones y exigencias”.
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Clara Serra, manifestó que 10 años después de 2008, la riqueza de la Comunidad de Madrid ha crecido y nuestro PIB ya es superior que el de hace 10 años.
“Uno esperaría, por tanto, que tras los recortes y la laminación de derechos sociales estuviéramos en condiciones de asegurar unos presupuestos mejores, o como mínimo iguales, a los de 2008 y sin embargo no es así”, señaló Serra, quien puso como ejemplo que para abordar la violencia machista se cuenta hoy con 24,8 millones, la mitad del dinero que hace 10 años
Asimismo, añadió, para educar a los alumnos, la Comunidad ha pasado de destinar el 2,33 de su PIB a educación en 2008 a destinar el 2,17 en la actualidad.
“Tenemos, comparado con 2008, menos empleo y peor”, según la portavoz de Podemos, quien manifestó que “vivimos en una de las regiones con la brecha salarial más alta de España”.
Acusó a los gobernantes del PP de ser “enemigos de lo público, porque son amigos de Esperanza Aguirre, Ignacio González, Alberto Ruiz-Gallardón, Francisco Granados y Dolores de Cospedal”.
A su juicio, en estos 10 años se ha producido "la degradación de los servicios públicos, la cronificación de la desigualdad”, ha habido “corrupción y de patrimonialización de las instituciones”.
CONTINUACIÓN DE UNA DÉCADA PERDIDA
Reiteró que estos presupuestos, que son "la continuación de una década perdida, son, además, la consagración de una legislatura perdida”. También arremetió contra Cs por su apoyo a estos presupuestos y señaló que “no es un partido útil para los madrileños y sí útil para el PP”.
Acusó a la formación naranja de ser la “gran responsable de que hayamos perdido cuatro años para la Comunidad y haya sido una legislatura perdida”.
El portavoz socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo, declaró que los Presupuestos "no responden con claridad y determinación a lo que necesita la población de la Comunidad de Madrid".
Defendió su enmienda a la totalidad de unos presupuestos del PP con la "colaboración necesaria" de Cs y señaló que con estas cuentas "no saldremos del estado de resignación de la política madrileña, ante un Gobierno que parece haber claudicado de dar un enfoque adecuado y con porvenir para nuestra Comunidad".
“Madrid es una comunidad rica sin que todos sus habitantes tengan buenas condiciones de vida", dijo Gabilondo, quien destacó que es una "región de desigualdades crecientes".
"Son unos presupuestos de campaña electoral", según Gabilondo, quien consideró "incomprensible que siendo Madrid la comunidad autónoma con el PIB por habitante más alto de España, seamos los novenos en tasa de paro más baja".
Asimismo, señaló, la sanidad está "infrafinanciada e infrapresupuestada" y "entre 2010 y 2019 ha subido un 38,5% el presupuesto destinado a los conciertos de empresas privadas y, sin embargo, la financiación del sistema público sanitario únicamente ha subido un 9,7%, cuatro veces menos".
Además, manifestó que en educación "nos encontramos un presupuesto un 12% menor que el del 2010 en términos corrientes, donde solo han crecido los conciertos con instituciones privadas".
“Necesitamos otros presupuestos que respondan a una visión de futuro de la Comunidad, ambiciosa y con compromiso social y que configuren a Madrid como una región europea, moderna y dinámica, que base su desarrollo en el protagonismo claro de la innovación y la tecnología, elementos imprescindibles para crear empleo estable y de calidad”, añadió.
“Precisamos unos presupuestos que basen su apuesta en la igualdad de oportunidades, en los servicios básicos, especialmente la educación, la sanidad, la cultura, las condiciones para el bienestar y la cohesión social. Sin ellos se resiente la paz social”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2018
SMO/caa