Religión
Luis Argüello, nuevo secretario general de los obispos: "Hay que cuidar con especial mirada a las víctimas de abusos"
- Destaca que trabajará por una Iglesia que tendrá mucho que decir en el futuro "de la sociedad de los cuidados"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo secretario general de la Conferencia Eipiscopal Española (CEE), Luis Argüello, apuntó este miércoles que el problema de los abusos en la Iglesia "supone un desafío grande" y apostó por "cuidar con especial mirada a las víctimas de las cosas mal hechas en el pasado".
Fueron algunas de sus primeras palabras en una rueda de prensa en la sede del Episcopado en Madrid tras ser elegido para ese cargo para el próximo lustro, después de que su prececesor, el periodista y sacerdote extremeño José María Gil Tamayo, futuro obispo de Ávila, renunciase a su posible reelección como secretario general y portavoz de los obispos.
Argüello se refirió a las palabras que pronunció el cardenal Ricardo Blázquez el pasado lunes en la apertura de la Asamblea Plenaria sobre los abusos en el seno de la Iglesia y apuntó a la necesidad de trabajar por la sinodalidad y una Iglesia "en salida". “La Iglesia en España no somos los obispos solos”, sino “todo un pueblo santo que necesita ser acompañado, escuchado”, aseveró.
Ante la prensa, mostró su “perplejidad” por el nombramiento, además de “agradecimiento, confianza y deseo de trabajar”, y aventuró que en “los próximos años” habrá una Iglesia “seguramente frágil”, aunque en “la sociedad de los cuidados” tendrá dos hombros “que arrimar”. “De eso nos gustaría poder hablar”, dijo.
También se refirió a otros asuntos de actualidad, como la reforma educativa, la inmigración y la secularización. “La secularización tiene efectos no sólo en el interior de las iglesias, pone en riesgo los vínculos, el sentido, el manejo de la vida en plenitud”, dijo.
CORAZÓN 'PARTÍO'
Argüello, elegido por 45 votos -de los 80 obispos que conforman la Asamblea Plenaria que se reúne esta semana en Madrid-, apuntó que trabajará “con el corazón ‘partío’” entre Valladolid y Madrid, para seguir con sus ocupaciones en su diócesis y en esta nueva etapa en el Episcopado.
También apostó por partir del “punto cero” que supone la escucha para afrontar las labores de portavocía de los obispos, responsabilidad también ligada a la Secretaría General de la CEE.
El nuevo secretario general recordó que tiene 65 años y que fue al seminario después de estudiar Derecho, en unos años “singulares” política y socialmente hablando, los de la Transición. “Mi vivencia en la Universidad ha marcado mi forma de ser”, dijo, recordando su origen, Meneses de Campos (Palencia), y que es creyente gracias a su madre.
Asimismo, puso en valor su etapa escolar en La Salle en Valladolid y su colaboración con la Iglesia, pues ha sido impulsor de Justicia y Paz en Valladolid.
VALLADOLID
Luis Argüello es obispo auxliar de Valladolid, diócesis capitaneada por el cardenal arzobispo Ricardo Blázquez, que también preside la Conferencia Episcopal Española. El nuevo secretario general de la CEE nació el 16 de mayo de 1953 en Meneses de Campos y ocupará ese cargo durante los próximos cinco años.
Fue ordenado sacerdote en 1986 y nombrado obispo auxiliar de Valladolid en 2016. Está licenciado en Derecho Civil por la Universidad de Valladolid y cursó estudios eclesiásticos en los Agustinos de esa misma ciudad. En el Episcopado es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral y de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades desde 2017.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2018
AHP/caa