POLÉMICA CON EL CGPJ

El PP propone en el Senado que la mayoría del CGPJ sea elegida directamente por los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Pablo Casado, anunció este martes que su partido ha presentado una enmienda en el Senado para que 12 de los 20 vocales del CGPJ sean elegidos directamente los jueces, mientras que los otros ocho sean designados por el Congreso y el Senado. En la actualidad son las Cortes las que seleccionan a todos los vocales.

A través de Twitter, Casado anunció esta iniciativa de su partido después de que este martes el juez Manuel Marchena renunciara a presidir el próximo CGPJ, algo que PP y PSOE habían pactado como una de las condiciones para nombrar a los nuevos vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Tras la renuncia de Marchena, la formación popular se ha desligado del acuerdo alcanzado con los socialistas y ha dado el paso de pedir en el Senado la reforma del sistema de elección del CGPJ que está vigente desde 1985.

El propio Casado explicó que su partido ha planteado esta vuelta al anterior sistema mediante una enmienda que ha presentado a la reforma que se está tramitando en el Senado a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que inicialmente no tenía que ver con la renovación del CGPJ.

“FORTALECER” LA INDEPENDENCIA

El líder popular explicó, en su mensaje de Twitter, que su formación plantea que una mayoría de los vocales del Consejo vuelva a ser elegida por los jueces porque es el procedimiento “que consagra la Constitución” y ayudaría a “fortalecer la independencia judicial y la separación de poderes en España”.

En su enmienda, el PP pide que la LOPJ establezca que 12 de los 20 vocales del CGPJ los elijan directamente los jueces, mientras que Congreso y Senado designen a los otros ocho. En la actualidad las dos Cámaras son las que nombran directamente a los 20 vocales.

En concreto, los populares plantean que el artículo 566 de la LOPJ diga que el CGPJ “estará integrado por el presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte vocales nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De éstos, doce entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales en los términos que establece la presente ley; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados y cuatro a propuesta del Senado, elegido en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión”.

Asimismo, el partido de Casado pide que el artículo 567 de la LOPJ se refiera a que “los doce vocales de procedencia judicial serán elegidos entre Jueces y Magistrados pertenecientes a todas las categorías judiciales, en los términos establecidos en la presente ley”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2018
NBC/MFN