Calviño quiere que las autoridades macroprudencial y de defensa del cliente estén listas antes de que finalice el año

- Defiende una regulación "clara, sólida y estable" como mejor fórmula para reforzar a la banca y restablecer su reputación

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, mostró este martes su confianza en que la autoridad macroprudencial que debe vigilar por la estabilidad financiera y prevenir burbujas; y la futura entidad de protección del cliente financiero estén listas a final de año.

"Es una prioridad absoluta", aseguró Calviño en el Pleno del Senado y a preguntas del senador socialista José Caballos sobre los planes del Gobierno para reforzar la regulación en un sector financiero que ha sufrido una fuerte reconversión con la crisis y ha visto dañada su reputación.

La ministra convino con el senador en que la banca "es un tema de importancia capital" que debe contar con una regulación "clara, sólida y estable" para que pueda ejercer su función de canalizar recursos hacia las actividades productivas y las familias, contribuyendo así a la estabilidad y crecimiento de la economía.

"Esta es la clave para recuperar la confianza en el sector tan importante", refirió, y detalló que dicha regulación se abordará desde una triple vertiente: la prudencial y de supervisión, la de conducta y a escala europea, garantizando mecanismos que contribuyan a su refuerzo en la globalidad de la zona euro.

En relación a las normas prudenciales y de vigilancia, Calviño subrayó el interés del Ejecutivo en trasponer las directivas atascadas para favorecer la operativa de las entidades, en alusión a directivas como la de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, la normativa para reforzar el capital de los bancos o las de seguros y planes de pensiones.

En este ámbito indicó que Economía trabaja en la creación de la citada autoridad macroprudencial que contribuirá con la supervisión que ya ejercen los organismos sectoriales (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y la dirección General de Seguros).

En materia de supervisión de conducta subrayó que en el Congreso se está acelerando la ley de crédito inmobilario, con medidas que mejorarán la protección de los clientes que soliciten hipotecas; e indicó la puesta en marcha de la autoridad de protección del consumidor de servicios financieros, un ente que tramitará todo tipo de quejas relacionadas con productos y servicios financieros de manera gratuita y emitiendo resoluciones vinculantes.

Los veredictos de órganos gemelos en el Banco de España, CNMV o Seguros son de aconsejado seguimiento para las partes en ligitio, pero no obliga, lo que ha provocado la alta judicialización en disputas masivas como son las cláusulas suelo o los gastos hipotecarios.

La ministra reivindicó que no solo se contruye así una "red de seguridad para los bancos", sino que también busca establecerse una "red de protección para los ciudadanos" con el último fin de que la banca "preste su función y sea un elemento de prosperidad y crecimiento para nuestro país".

El senador del Grupo parlamentario Socialista había expresado su preocupación ante el deterioro reputacional del sector durante una crisis que ha impuesto una fuerte reconversión de la industria.

Entre otros datos, Caballos detalló que la banca ha visto mermada su tarta crediticia en 300.000 millones de euros, ha sufrido el mayor ajuste de Europa al prescindir de un tercio de sus plantilla y la cuarta parte de la red de oficinas, y experimentado un proceso de concentración que hace que las cinco mayores entidades copen el 70% del mercado financiero frente al 49% de hace diez años. "La concentración bancaria es 20 puntos más alta que la de Europa", reparó.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2018
ECR/gja