Telecomunicaciones

La CNMC pide que se rebaje un 34% la tarifa de terminación de llamadas en fijo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido una revisión del mercado de terminación de llamadas en redes fijas que abarate la tarifa actual en un 34%.

La terminación fija es un servicio prestado por los operadores de redes fijas. Cada operador ofrece este servicio al resto de operadores (tanto fijos como móviles), para que éstos puedan completar las llamadas telefónicas realizadas por sus clientes y que tienen como destino un abonado conectado a la red del operador de red fija que termina la llamada. La tarifa de terminación es lo que un operador le paga a otro para que sus clientes acaben las llamadas en los abonados a dicha red.

El organismo regulador ha lanzado una consulta pública en la que propone bajar el precio de terminación fijo de 0,0817 céntimos de euro por minuto a un precio situado en 0,0640 céntimos de euro por minuto para 2019, 0,0591 céntimos de euro por minuto para 2020 y 0,0543 céntimos de euro por minuto para 2021.

Con el nuevo precio propuesto, los precios mayoristas de terminación fija en España seguirán estando por debajo de la media europea, fijada actualmente en 0,0898 céntimos de euros por minuto.

Competencia también aboga por mantener la definición del mercado relevante, así como los criterios de identificación de los operadores con poder significativo de mercado (PSM). Todos los operadores tienen PSM puesto que cada operador de telefonía fija es monopolista en su red y podría fijar al resto de los operadores un precio abusivo por terminar las llamadas en su red.

La CNMC sugiere además excluir las llamadas originadas fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) del régimen de precios máximos anteriores, en favor de una reciprocidad en las tarifas cobradas bilateralmente. Esta disposición se incorporaría por primera vez en esta revisión del mercado.

Los interesados disponen ahora de un mes para presentar sus alegaciones a la consulta pública. Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, así como al Ministerio de Economía y Empresa y al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2018
JRN/caa