Seguridad vial

El 85% de los hospitalizados por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes

- Un 32% de los lesionados graves son peatones, según el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA

MADRID
SERVIMEDIA

El 85% de las personas que han sufrido un accidente de tráfico y han necesitado hospitalización sufrirá algún tipo de secuela permanente, y un 14% de todos los lesionados con algún tipo de baja o impedimento después de siniestro vial se queda con algún tipo de limitación de por vida.

Estos datos se extraen del último informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA, hecho público este martes y que analiza los accidentes en carretera con daños corporales para conocer tanto la gravedad de las bajas de los lesionados (según su edad, causa del siniestro, tipo de vehículo, etc.) como los días de estabilización necesarios para recuperarse o el tipo de secuelas que pueden conllevar.

El estudio se fundamenta en la base de datos de 59.771 siniestros con lesiones de AXA ocurridos en 2016 y 2017, y se centra en los 33.271 afectados que requirieron baja (el 56% del total).

Aunque la mayoría de las secuelas que quedan tras un accidente de tráfico resultan ser leves (dolores, mareos, vértigos temporales, etc.), casi un 2,4% son graves o muy graves y generan problemas físicos o psíquicos como la pérdida grave de visión, la pérdida total de la movilidad, la pérdida total de audición o la amputación de alguna extremidad, por ejemplo.

Cuando un lesionado tiene secuelas, el tiempo de estabilización de las lesiones se duplica respecto a una baja sin secuelas y llega a 125 días de media. Así, un herido con secuelas leves (mareos, cervicalgia, vértigos temporales…) tarda un mes y medio en recuperarse, y uno con secuelas muy graves (ceguera, pérdida de audición, deterioro grave de las funciones cerebrales…) necesita más de un año, si es que se recupera.

TIEMPO DE RECUPERACIÓN

En cuanto al tiempo de recuperación, cuatro de cada 10 heridos en accidentes de tráfico requiere de más de un mes de recuperación para volver a sus actividades diarias. En concreto, un 30% de los lesionados con daños corporales sufrió un accidente que le provocó una baja o impedimento moderado (necesitó más de un mes para recuperarse) y un 7,5% llegó a un hospital para estabilizar sus lesiones.

El tiempo medio de estabilización que tarda una persona lesionada en accidente de tráfico es de 63 días. Los heridos graves necesitan más de seis meses para volver a sus quehaceres, frente a las 86 jornadas en las personas con una lesión moderada y los 57 días que requieren las bajas leves.

Las personas mayores y los niños menores de 15 años son los más vulnerables, ya que duplican y triplican el porcentaje de lesionados graves: casi el 20% de las lesiones que sufren los afectados de 61 a 75 años conlleva más de 30 días de impedimento e ingreso hospitalario, frente al 7% de media. Lo mismo ocurre con los niños: el 18% de las lesiones que padecen los menores de 15 años son graves, por lo que requieren hospitalización.

TIPO DE BAJA

Según el tipo de accidente sufrido (atropello, colisión entre dos vehículos o salida de vía) se genera una lesión o una baja de mayor o menor gravedad. En concreto, las más graves son las que se producen por atropello a un peatón o ciclista, puesto que más de la mitad de estos necesita más de un mes para estabilizarse y tres de cada 10 requieren ingreso hospitalario. Por el contrario, las colisiones entre vehículos y las salidas de vía conllevan sólo un 5% y un 10% de lesiones graves, respectivamente.

El informe permite conocer también el tipo de lesión dependiendo del vehículo involucrado. Así, los accidentes en los que se ven envueltas motocicletas son los que revisten mayor gravedad (un 20% produce lesiones con hospitalización), frente a los que intervienen camiones (11%) o turismos (8%).

El peatón sigue siendo el peor parado en los accidentes de tráfico, puesto que abarca un 32% de los lesionados más graves.

Del total de siniestros que sufren los peatones, un 27% requiere ingreso, por un 24% de los ciclistas. Los motoristas tienen nueve veces más probabilidades de sufrir un accidente grave que los conductores del resto de vehículos (coches, camiones, furgonetas, etc.).

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2018
MGR/caa